¿Qué es y cuáles son los beneficios de la linaza?
Entre los numerosos beneficios de la linaza, destacan su capacidad para mejorar la digestión y aliviar problemas digestivos como el estreñimiento, gastritis o colitis.

Las semillas de linaza, pequeñas y de color marrón o dorado, provienen de la planta del lino y se distinguen por su ligero sabor a nuez.
El lino es una planta herbácea de la familia de las lináceas, utilizada históricamente en la fabricación de tejidos y papel. Actualmente, su semilla, la linaza, es conocida por sus múltiples beneficios para la salud y la industria.
Según El Poder del Consumidor, la linaza es especialmente valorada por su alto contenido de aceite (oleum lini), mucílagos, albúminas, glucósidos, enzimas y agua. La linaza molida es más fácil de digerir y proporciona más nutrientes que las semillas enteras, que pueden pasar intactas por el sistema digestivo.
La linaza es una excelente fuente de fibra, ácidos grasos omega-3 y fitoquímicos.

Foto: Pixabay
El Poder del Consumidor asegura que una cucharada de linaza molida contiene 2 gramos de ácidos grasos poliinsaturados, incluyendo omega-3, 2 gramos de fibra dietética y 37 calorías.
Entre los numerosos beneficios de la linaza, destacan su capacidad para mejorar la digestión y aliviar problemas digestivos como el estreñimiento, gastritis o colitis.
Además, su alto contenido de fibra ayuda a mantener bajos los niveles de colesterol, lo que previene cardiopatías y embolias.
También se ha encontrado que la linaza puede ayudar en la pérdida de peso, proporcionando una sensación de saciedad más rápida y contribuyendo a una digestión eficiente, afirma El Poder del Consumidor.

Foto: Pixabay
El consumo regular de linaza también puede beneficiar a la piel, haciéndola más tersa y suave, y puede ayudar en el tratamiento de afecciones como la psoriasis y el eczema.
Además, destaca que la linaza tiene propiedades antiinflamatorias que pueden mejorar condiciones como la gastritis, tendinitis, colitis, artritis y nefritis.
Te puede interesar > Estas son las mejores ‘leches’ de soya, almendra y avena, según la Profeco
Para quienes buscan opciones accesibles y duraderas, el cuarto de kilo de linaza oscila entre los $18 y $47 pesos, dependiendo del lugar de compra.
La linaza puede consumirse de diversas maneras, ya sea en avena, guacamole, yogur o productos horneados, y debe acompañarse con abundante agua para optimizar sus beneficios digestivos.

Contenido relacionado
