¿Cuándo pasará por México el “cometa del siglo”? Estas son las fechas y mejores sitios para verlo

“Los cometas son como los gatos: tienen colas y hacen exactamente lo que quieren.”, David H. Levy, Comets: Creators and Destroyers.

julio 10, 2024 12:32 pm Published by
cometa del siglo A3 Tsuchinshan-ATLAS

El cometa  A3 Tsuchinshan-ATLAS, descubierto a principios de 2023, promete ser un espectáculo astronómico destacado del otoño de 2024. Algunos expertos lo han denominado un posible “cometa del siglo” debido a las excepcionales condiciones en las que podrá ser observado desde la Tierra.

Se espera que el cometa desarrolle una hermosa cola cometaria después de pasar cerca del Sol a una distancia similar a la órbita de Mercurio. El calentamiento provocará que las partículas de hielo se evaporen, liberando una gran cantidad de polvo que se extenderá en una cola larga y brillante. Según la historia, los cometas que pasan cerca del Sol tienen las colas más impresionantes, formadas poco después de ser “asados” por el calor.

En cuanto al brillo del cometa, es impredecible y depende en gran medida de su actividad en los próximos meses. Sin embargo, la mayoría de las fuentes coinciden en que es probable que el cometa A3 Tsuchinshan sea visible a simple vista. Si se tiene suerte, podría volverse excepcionalmente brillante e incluso superar al cometa C/2020 F3 (NEOWISE) del verano de 2020.

cometa del siglo

The Virtual Telescope Project

¿Cuáles son las mejores fechas para observar al A3 Tsuchinshan Atlas?

El cometa A3 Tsuchinshan Atlas será visible principalmente en el hemisferio norte y se estima que alcanzará su máximo esplendor a mediados de octubre de 2024.

Las mejores fechas para observarlo serán:

  • 27 de septiembre: Máxima proximidad al Sol, momento crucial para determinar si se desintegrará o continuará su trayectoria.
  • 2 de octubre: Entrará en su fase nocturna, siendo el hemisferio norte el área privilegiada para su observación.
  • 12 de octubre: Día más importante, pues en esta fecha el cometa estará en su punto más cercano a la Tierra, proyectando su cola de mayor extensión.

En México, la observación del cometa A3 Tsuchinshan Atlas será favorable, especialmente hacia finales de septiembre y las primeras semanas de octubre. Aunque en su apogeo se espera que pueda apreciarse a simple vista, la mayor parte del fenómeno requerirá de telescopios o binoculares.

cometa

Maxime Storm

Es importante destacar que este cometa no se verá de nuevo en nuestra atmósfera hasta dentro de 26 mil años, lo que lo convierte en una rara oportunidad para los cazadores de estos fenómenos. Los observadores están muy emocionados por el C/2023 A3 y esperan que cumpla con las expectativas de ser el evento astronómico más destacado del año 2024.

¿En qué partes de México se observará el Cometa del Siglo?

Algunos de los mejores sitios para disfrutar de este fenómeno en México son:

  • Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en Sonora
  • San Pedro Mártir en Baja California
  • Sierra de La Laguna en Baja California Sur
  • Desierto de Real de Catorce en San Luis Potosí
  • Parque Nacional Pico de Orizaba en Veracruz y Puebla
  • Cañada de Negros en Guanajuato

Estas regiones montañosas y áreas protegidas ofrecen cielos oscuros y despejados, con poca contaminación lumínica, condiciones ideales para la observación astronómica. Otros sitios en comunidades de montaña también pueden ser excelentes opciones gracias a su altitud y visibilidad nocturna.

regiones montañosas

Canva

Te puede interesar>¿Cuándo es la Luna llena de ciervo? Recomendaciones para verla

El cometa A3 Tsuchinshan Atlas alcanzará su máximo esplendor alrededor del 12 de octubre de 2024, cuando estará en su punto más cercano a la Tierra, proyectando una cola de gran extensión. Sin embargo, podrá ser visible con telescopios y en ocasiones binoculares desde finales de septiembre hasta mediados de octubre.

Este cometa, descubierto originalmente en 1815 por Heinrich Olbers, es una rara oportunidad para los aficionados a la astronomía en México, que podrán disfrutar de uno de los eventos astronómicos más destacados del año 2024 en algunos de los mejores lugares para la observación de fenómenos celestes en el país.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado