RSF condena la ola de violencia contra periodistas que cubren las protestas en Los Ángeles | Comunicado
Según información verificada por RSF con la ayuda de su socio local, el Club de Prensa de Los Ángeles, se han registrado al menos 27 incidentes de violencia contra periodistas durante las protestas desde el 6 de junio.

Comunicado de Reporteros Sin Fronteras:
Entre el 6 y el 8 de junio se produjeron al menos 27 ataques contra periodistas que cubrían las protestas en Los Ángeles. Estos ataques fueron perpetrados tanto por las fuerzas del orden como por los manifestantes. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia esta inaceptable violencia contra periodistas en el ejercicio de su profesión y exige a las autoridades que protejan el derecho de los periodistas, amparado por la Primera Enmienda, a cubrir temas de interés público.
Las protestas comenzaron en Los Ángeles el 6 de junio en respuesta a las redadas federales en lugares de trabajo dirigidas a inmigrantes. La policía utilizó gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar a la multitud, mientras que, según informes, algunos manifestantes lanzaron objetos contra las fuerzas del orden.
Según información verificada por RSF con la ayuda de su socio local, el Club de Prensa de Los Ángeles, se han registrado al menos 27 incidentes de violencia contra periodistas durante las protestas desde el 6 de junio. Veinticuatro de ellos fueron cometidos por las fuerzas del orden y tres por personas no identificadas. Esta ola de violencia indiscriminada ha afectado a todo tipo de medios de comunicación, incluyendo medios tradicionales, periodistas independientes, cadenas de televisión locales, corresponsales extranjeros y equipos de seguridad periodística.
“La ola de violencia contra periodistas en las calles de Los Ángeles este fin de semana es inaceptable. La cobertura de estas protestas es de vital importancia para el interés público, y el público tiene derecho a saber exactamente qué está sucediendo. La única manera de lograrlo es permitir que los periodistas ejerzan libremente su profesión. Esta labor es inherentemente peligrosa, pero se agrava aún más por las autoridades que no pueden o no quieren distinguir entre la prensa y los manifestantes, y por los individuos que atacan a los periodistas. Las autoridades, incluidas las de Los Ángeles, deben redoblar sus esfuerzos para garantizar el respeto a la libertad de prensa durante estas protestas”.
Clayton Weimers
Director de la oficina de RSF en América del Norte
Al menos 24 actos de violencia cometidos por fuerzas de seguridad contra periodistas
Casi inmediatamente después de que comenzaran las protestas, los periodistas fueron agredidos físicamente. Varios trabajadores de los medios informaron haber sido alcanzados por fuego policial con municiones no destructivas (NDM), como balas de pimienta, balas de goma y botes de gas lacrimógeno. Estos incluyeron a Ryanne Mena del Southern California News Group , los periodistas independientes Anthony Cabassa y Sean Beckner-Carmitchel , Ben Camacho del Southlander , así como el fotoperiodista británico Nick Stern y Lexis Olivier-Ray del LA Taco . Imágenes perturbadoras muestran a la periodista australiana Lauren Tomasi siendo baleada por la policía con NTM mientras estaba en vivo al aire. El video publicado por NBC LA muestra a la policía en uniforme militar empujando agresivamente al reportero Mekahlo Medina . Otro video muestra a la policía disparando contra un equipo de televisión de KCBS/KCAL .
El 8 de junio, el presidente Donald Trump anunció el despliegue de 2000 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar a la policía local, una medida que ha contribuido a la violencia ya perpetrada por las fuerzas del orden contra periodistas. RSF insta a todas las autoridades —locales, estatales y federales— a mostrar respeto por los medios de comunicación, reconociendo su deber constitucional de cubrir estas protestas.
La Sección 13652(b)(6) del Código Penal de California requiere que los agentes del orden público estatales y locales “minimicen el impacto accidental” de estas armas sobre los periodistas, y los agentes del orden público federales deben respetar la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho de los periodistas a cubrir asuntos de interés público, incluida la grabación de eventos en el curso de sus funciones.
Los manifestantes violentos también atacan a los medios de comunicación
Se han reportado al menos tres incidentes violentos perpetrados por manifestantes contra periodistas que intentaban cubrir las manifestaciones. En un video publicado en línea, los manifestantes parecen amenazar y ahuyentar a un equipo de televisión de KTTV Fox 11 , así como al periodista independiente Aldo Buttazzoni . Un autobús de KTTV Fox 11 también fue asaltado y vandalizado.
Estados Unidos ocupa el puesto 57 entre 180 países y territorios en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 de RSF . El país ha descendido 12 puestos en los últimos cinco años y ha experimentado un alarmante aumento de las violaciones de la libertad de prensa desde la segunda investidura del presidente Donald Trump en enero de 2025.

Contenido relacionado
