La Secretaría de Cultura acepta la renuncia del encargado de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural del INAH
A través de un comunicado la dependencia informó que Pedro Alberto Velázquez Castro abandona el cargo; y agregó que se han iniciado los procedimientos para la entrada a todos los espacios a cargo del INAH de la Policía Auxiliar en la Zona Metropolitana y la evaluación de cuerpos de protección homólogos en el resto del país.

Tras el escándalo por la ausencia de elementos de seguridad en los recintos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la secretaria de Cultura del Gobierno de México emitió un comunicado donde se informa que la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, “ha instruido al director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aceptar la renuncia del encargado de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural, Pedro Alberto Velázquez Castro”.
El mensaje agrega que se instruyó a “iniciar los procedimientos administrativos para la entrada a todos los espacios a cargo del INAH de la Policía Auxiliar en la Zona Metropolitana y la evaluación de cuerpos de protección homólogos en el resto del país. No se pondrá nunca en riesgo el Patrimonio nacional, cuyo cuidado ha sido encomendado a esa institución”.
El anuncio se da a conocer después de que el 5 de abril, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza ordenará abrir a la brevedad los museos a cargo del INAH, después de que cerraran por falta de personal de seguridad a causa de que la empresa SSS Asistencia y Supervisión S.A. de C.V. en colaboración con Sistemas Prácticos de Seguridad Privada S.A. de C.V., incumpliera el compromiso adquirido tras obtener la licitación para proveer de estos servicios.
El mensaje emitido por el órgano encargado de la política cultural a nivel federal reitera que “la vocación del INAH es la salvaguarda del patrimonio cultural de México, a través de la investigación, la conservación, la protección y la difusión del patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico del país, con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad”.

Contenido relacionado
