Wixaritaris y naáyerij preparan elección de autogobierno en Nayarit

Integrantes del pueblo Wixárika, notificarán a las autoridades electorales que participarán en la jornada electoral de 2 de junio, a partir de sus autodeterminaciones y cosmovisión.

mayo 10, 2024 7:47 pm Published by

El próximo 2 de junio, wixaritaris y nááyerij del municipio Del Nayar, en Nayarit, preparan una elección de autogobierno, como rechazo a las propuestas de partidos políticos.

El consejero guía del pueblo Wixárika, Puwari Temay -Álvaro Ortiz López, añadió para Aristegui Noticias, que la principal razón para buscar autogobernarse en este territorio, es la preservación de su cosmovisión y cultura.

“La principal preocupación es por lo que está sucediendo, la erosión cultural. Porque nuestros hijos rechazan hablar la lengua, las ceremonias, su vestimenta, van dejando de hacer visitas a lugares sagrados por falta de reconocimiento y se pierde la práctica y ejercicio de la identidad“.

Sin embargo, la razón política es que las autoridades emanadas de partidos políticos, alianzas o coaliciones, “únicamente llegan a saquear el presupuesto, se hablaba de un cambio a través de Morena, PT y Verde, y a estas alturas, casi al finalizar el trienio, no hay ni una obra en la comunidad, y hay molestia por eso”.

El consejero destacó que aunque existen carreteras, y la aplicación de programas sociales y medioambientales, por parte del Gobierno Federal, estos fueron gestionados a partir del Plan de Justicia, que encabezó Mario Muñoz Cayetano, quien fue designado como ‘candidato‘ para presidir el autogobierno.

Captura de pantalla

“La necesidad de defender los sitios sagrado de las empresas mineras, llevó a visitar al presidente Andrés Manuel López Obrador y derivó el Plan de Justicia, y se está atendiendo desde este nivel, pero si hablamos a nivel estatal y municipal hay nulas obras y apoyos, no hay nada”.

Además, apuntó que el modelo de autogobierno que buscan, implica una transferencia directa de presupuestos a las comunidades, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos y una mayor autonomía en la toma de decisiones.

“Hay personas que, procedentes de otros estados, intimidan y mantienen en inseguridad a las familias, hay desaparecidos y otras acciones que nos dejan en vulnerabilidad, por esa razón en el autogobierno se propone la transferencia directa de los presupuestos a las comunidades, para destinarlo a la seguridad”.

En ese sentido, refirió que se mantendrá el pacto federal y se pondrá mayor énfasis en la transparencia sobre el destino de los recursos emanados de los Ramos 3, 4 y 28 referentes a  seguridad, obras públicas y proyectos productivos, respectivamente.

El consejero dio a conocer que el 8 de mayo inició el recorrido del candidato autogobierno, Mario Muñoz Cayetano, en la comunidad Zoquipan.

Te puede interesar>Acusan a gobernador de Nayarit por presunto despojo de inmuebles con juicios exprés

Asimismo, explicó que previo al inicio del proceso electoral, habían solicitado al Congreso del Estado incluir la figura del autogobierno, pero aunque es un derecho reconocido incluso por leyes y tratados internacionales, los diputados nayaritas no lo aprobaron.

“Estudiamos el proceso y los candidatos que van por partidos tienen límite de fecha para registrarse, nosotros propusimos un proyecto ante el Congreso y que se configurará una vía para el autogobierno, pero no lo aprobó y lo borró de las propuestas y no les conviene”.

Por ello, dijo que notificarán el registro de su proceso ante autoridades del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) y resaltarán su derecho a la organización que tienen como pueblos originarios sin la necesidad de partidos políticos, porque ellos no existe en la práctica de su cosmovisión.

“Pero tenemos determinación, instrumentos internacionales y adopción de decisiones y la opción de adoptar sistemas de elecciones propias”.

Además, Puwari Tadey mencionó que el proyecto podría consolidarse en la localidad dado a que el 93% de las y los habitantes pertenecen a pueblos originarios y solo el 7% son personas no originarias.

Foto: Daliri Oropeza

Incluso, se prevé cambiar el nombre de la figura de municipio, como organización político y social y utilizar palabras emanadas de la lengua wixarika y naáyerij como ‘Iits+maarie, que significa autogobierno.

“Queremos que se reconozca la nueva denominación, porque incluso las palabras comunidad, ejido, eso viene del occidente y lo hacen para justificar etimologías griegas y latinas, pero nosotros tenemos nuestras raíces lingüísticas, y cada una de las estructuras del gobierno tendrían reconocimiento en lengua Wixárika y Naáyerij”.

Puwari reconoció que estas pretensiones generaran problemas para los partidos políticos y el Estado mexicano, pero insistió en que los pueblos tienen derecho a gobernarse así mismos y no debe ser confusión ni renuncia del pacto federal.

“De eso se trata, de que hay culturas y gobiernos que tienen derecho de gobernarse así mismos, no debe ser confusión, no se trata de renuncia del pacto, si no de una cosmovisión que parte de las filosofías propias y no occidentales socráticas y presocráticas, y a partir de ello se constituye el autogobierno”.

Destacó que el modo de ‘hacer campaña’ ha sido hablar de ‘prender el fuego’, sentarse con las familias, hablar de su cultura, de sus tradiciones, de su cosmovisión, de sus sitios sagrados, rituales y demás costumbres, ‘no con un mensaje político’.

La jornada electoral 

El consejero explicó que las personas que buscan representar el autogobierno al no estar registrados ante el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), no aparecerán sus nombres en las boletas, pero en el recuadro donde se pide votar para personas no registradas, podrán hacerlo las y los electores.

“Donde dice candidatos no registrados, se va a utilizar en las boletas, pedimos poner el nombre, pero pensamos en quienes no saben leer y escribir en la región, y creamos un ícono que son dos flechitas y en dos segundos firma y vota la persona aunque no sepa”.

Explicó que existen coordinadores comunitarios que avanzan con la gente para decirles cómo votar a favor del autogobierno, aunque eso ‘ya está resuelto, definido’, porque se ha dado a conocer en asambleas.

El 2 de junio, habrá seis boletas, y las personas podrán demostrar en estos espacios determinados, ‘su protesta al incumplimiento de las autoridades emanadas de los partidos políticos, votando por las propuestas comunitarias de autogobierno’, dijo el consejero.

Las protestas, que son reclamos contra las autoridades, tienen que ver con que los gobiernos de todos los niveles, por ejemplo, no cancelaron la actividad de las empresas mineras en los sitios sagrados y territorios de los pueblos originarios.

Añadió que no se canceló ninguna de las concesiones y que todas permanecen vigentes aunque hubo cancelaciones de determinadas áreas, pero ello, no resolvió la situación ni se considera cumplimiento.

Puwari Tadey o Álvaro Ortiz López (su nombre mestizo), informó que al igual los que partidos políticos, habrá representantes de casillas del autogobierno para cuidar los votos.

Mencionó que hay personas voluntarias suficientes para atender esta situación, de la que dijo, ‘los partidos políticos han secuestrado las formas de organización y gobierno’, incluso en zonas urbanas como Tepic.

Finalmente, expresó que de no obtener las votaciones necesarias, continuarán trabajando para consolidar el autogobierno, que hasta el momento la mayoría de personas en el territorio han confirmado apoyar, más allá de la jornada electoral.

Captura de pantalla

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado