Urge diputada ampliar investigación contra Néstor Moreno

En Noticias MVS primera edición, la legisladora del PT, Laura Itzel Castillo acusó que la PGR no ha dado informes precisos sobre las transacciones financieras del ex director de Operaciones de la CFE

abril 10, 2012 7:54 am Published by

La diputada del PT, Laura Itzel Castillo, cuestionó el procedimiento que ha seguido la PGR en la investigación del ex director de Operaciones de CFE, Néstor Moreno, quien fue reaprehendido el domingo acusado de enriquecimiento ilícito.

En Noticias MVS primera edición, con Carmen Aristegui, la legisladora explicó que la comisión especial de la Cámara de Diputados que sigue el caso ha extendido una serie de preguntas a la Procuraduría General de la República, acerca de los reportes con que  cuenta sobre las transacciones financieras internacionales que pudo llevar a cabo el ex funcionario de la CFE, cuáles los documentos que se encuentran actualmente en el expediente y cuál el proceso que se sigue en la investigación, dijo.

La legisladora del PT también dijo que Moreno debió ser acusado de soborno, y no de enriquecimiento ilícito, que es un delito menor y que abre la puerta de su libertad bajo caución.

“Yo quisiera señalar es que la acusación se está haciendo exclusivamente en relación con enriquecimiento ilícito. Sin embargo, también se tendría que observar la ley que deben cumplir los servidores públicos, y en este caso nosotros habíamos argumentado que se tendría que tomar en consideración, además del  soborno, lo que está estipulado como cohecho, como peculado, como tráfico de influencias. Son una serie de cuestiones que la PGR tendría que haber informado”, dijo.

Acción colectiva contra concesiones en Pemex

Castillo habló también sobre los amparos colectivos que ha promovido en Tabasco, en contra de las concesiones de explotación en tres campos petroleros de la entidad, en favor de las empresas transnacionales Schlumberger y Petrofac.

La legisladora explicó que se recabaron miles de firmas para acompañar la solicitud de amparo ante el juzgado primero de distrito y el tribunal colegiado de Tabasco, que los admitieron. El argumento para los amparos es que las autoridades mexicanas han clasificado la información de las concesiones con carácter de reservada.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado

placeholder