FMI pronostica inflación venezolana en 10 millones por ciento para 2019

“Prevemos un rápido empeoramiento de la hiperinflación en Venezuela, alimentada por la financiación a través de la política monetaria de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en su divisa”, dijo el FMI en su más reciente informe difundido este martes “Perspectivas de la Economía Mundial: Retos para un crecimiento sostenido”.

octubre 9, 2018 1:43 pm Published by

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento de los precios al consumidor de un millón 370 mil por ciento este año en Venezuela y que, en 2019, llegará a 10 millones por ciento.

“Prevemos un rápido empeoramiento de la hiperinflación en Venezuela, alimentada por la financiación a través de la política monetaria de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en su divisa”, dijo el FMI en su más reciente informe difundido este martes “Perspectivas de la Economía Mundial: Retos para un crecimiento sostenido”.

Venezuela también encabeza los pronósticos negativos en materia de Producto Interno Bruto (PIB) real, pues este 2018 se proyecta crecimiento negativo de 18 por ciento, con mejora de menos cinco por ciento para 2019.

De acuerdo a esas cifras, la economía venezolana será 18% más pequeña este año y cinco por ciento aún más baja en 2019.

Las políticas del presidente Nicolás Maduro provocaron una caída en picada de la economía, acompañada de la creciente escasez de alimentos y medicinas que provocó la huida de millones de venezolanos a otros países de la región.

Maduro aumentó el salario mínimo 24 veces desde que asumió el cargo en 2013 y, en agosto, anunció la reconversión monetaria con la supresión de cinco ceros al bolívar, la moneda nacional, como parte de las medidas para combatir la inflación y la escasez de billetes.

Te puede interesar: Venezuela comienza reconversión monetaria; suprime 5 ceros al bolívar, la moneda nacional

En materia de inflación sigue a Venezuela con el pronóstico más elevado Argentina, con 31.8% para este año y 31.7% para 2019.

Por su parte, el organismo prevé que la economía de México aumentará a 2.2% este año y del 2.5% el próximo, favorecido por la buena marcha de Estados Unidos. Señala también que la inflación caerá al 5% en 2018 y al 3% en 2020.

FMI advierte a EU y China por guerra comercial

Según la estimación del Fondo, el crecimiento tanto de Estados Unidos como de China se desacelerará en 2019, con una expansión del PIB de 2.5% y 6.2%, respectivamente, una baja en ambos casos de 0.2 puntos.

“Cuando las dos economías más importantes del mundo -Estados Unidos y China- se enfrentan”, eso “crea una situación en la que todo el mundo va a sufrir”, advirtió el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld.

La disputa arancelaria impactará negativamente en ambos países y también en el resto, en especial en economías emergentes en Asia, así como también en países que consideró vulnerables, como Turquía, Argentina y Brasil.

“La política comercial refleja el contexto político y el contexto político es incierto en muchos países, lo que representa riesgos adicionales”, agregó Obstfeld

Para América Latina, el FMI pronosticó una expansión de 1.2% (-0,4 puntos) en 2018, y 2.2% (-0,2 puntos) en 2019.

(Con información de NTX y Agencias)

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado

placeholder