Sudán del Sur confirma llegada del mexicano Jesús Muñoz y otros siete migrantes deportados por EU

La Corte Suprema estadounidense reactivó el pasado 3 de julio las expulsiones a terceros países en casos de migrantes con antecedentes penales graves, en medio de cuestionamientos legales y diplomáticos.

julio 9, 2025 1:57 am Published by

El Gobierno de Sudán del Sur confirmó este miércoles la llegada de ocho personas deportadas de Estados Unidos, entre ellos el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez, que habían permanecido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti desde finales de mayo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur aseguró en un comunicado que los deportados llegaron al Aeropuerto Internacional de Yuba el 5 de julio bajo los procedimientos estándar de repatriación facilitados por las autoridades estadounidenses.

Según el ministerio, las personas están siendo sometidas a un proceso de selección y se encuentran bajo la supervisión de las autoridades competentes en la capital del país africano, de conformidad con la legislación nacional y las normas internacionales.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el mexicano Jesús Muñoz Gutiérrez fue condenado a cadena perpetua por asesinato en segundo grado en Florida. Agentes del  Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron el pasado 12 de mayo. Se le identifica como un miembro “sin ranking” en el liderazgo de la pandilla “Brown Pride”.

Al ser deportado junto con los otros siete migrantes, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, señaló: “Tras semanas de demoras por parte de jueces activistas que pusieron en peligro a nuestras fuerzas del orden, el ICE deportó a estos ocho delincuentes indocumentados tan atroces que ni siquiera sus propios países los aceptan”.

Foto: Pexels

De los ocho deportados a Sudán del Sur, sólo uno es nacional del país. Los demás proceden de  países com oCuba, México, Laos o Myanmar. Se encontraban en Yibuti bajo custodia tras la orden del juez Brian Murphy, que declaró ilegales las deportaciones de migrantes a terceros países si no se les notificaba con al menos 72 horas de antelación y sin la oportunidad de oponerse.

El alto tribunal levantó el bloqueo judicial en junio y hace unos días ratificó su decisión con siete votos a favor y dos en contra. Los ocho migrantes perdieron su último recurso de apelación.

Ante ello, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense deportó el sábado a los ocho migrantes a Sudán del Sur en un vuelo especial.

El gobierno de Sudán del Sur señaló que la decisión de recibir a los deportados refleja el compromiso de ese país “con la cooperación internacional y la responsabilidad humanitaria”.

Las autoridades señalaron que la medida también se alinea con los vínculos históricos y políticos del país con los países de origen de algunos de los deportados.

El anuncio se produce en medio de la continua interacción diplomática entre Sudán del Sur y Estados Unidos en temas como seguridad, cooperación humanitaria y asuntos consulares.

“En un espíritu de respeto mutuo y solidaridad, Sudán del Sur respondió positivamente a la solicitud de Estados Unidos como un gesto de buena voluntad y compromiso con los intereses comunes”, afirmó el comunicado.

El gobierno no abordó directamente las preocupaciones públicas sobre los antecedentes de algunos de los deportados, en medio de informes no verificados de que varios tenían condenas penales en Estados Unidos.

Sudán del Sur, que vive en un escenario de crecientes tensiones políticas, es el país más pobre del mundo.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Donald Trump ha estado impulsando las expulsiones exprés como parte de su campaña de deportaciones a gran escala, una de sus promesas de campaña, lo que hace que diversos entes acusen a su Gobierno de estar violando derechos básicos como el del debido proceso.

(Con información de EFE, Europa Press y Aristegui Noticias)

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder