¿Visa o autorización? Unión Europea explica qué es ETIAS, el requisito que solicitará a viajeros a partir de 2023
La Unión Europea aclaró que no se trata de una visa, sino de un permiso, y explicó la diferencia.

Ante el anuncio de una supuesta nueva visa que será obligatoria para los ciudadanos mexicanos al viajar a Europa, la Delegación de la Unión Europea en México aclaró los detalles del permiso y desmintió la información errónea que está circulando.
El permiso que, no será exclusivo para mexicanos, se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés), establecido por la Unión Europea (UE) y que comenzará a operar en 2023. La fecha aún no se ha definido.
A partir de entonces y después de periodo de transición, los mexicanos que tengan entre 18 y 70 años deberán contar obligatoriamente con dicha autorización para poder viajar hacia Europa.
De acuerdo con la UE, esta solicitud solo tardará unos minutos en llenarse a través de un sitio web oficial y/o una app para dispositivos móviles.
“En la gran mayoría de los casos (más del 95%), se dará una autorización automática que llegará por correo electrónico en pocos minutos”, señaló.
En los demás casos, serán necesarios controles adicionales para que se otorgue la autorización en un plazo no mayor a 30 días.
⚠️ #Comunicado | Precisiones acerca de la autorización previa de viaje a Europa (ETIAS) que aplicará a partir de 2023 a viajeros mexicanos
🔗 https://t.co/XvA2Tikuak pic.twitter.com/cyYp7rLLxx— Unión Europea en México 🇪🇺🇲🇽 (@UEenMexico) June 9, 2022
La Delegación de la Unión Europea en México aclaró que no es una visa y no introduce obligaciones similares a las del visado.
Por lo tanto, no será necesario acudir a un Consulado para presentar una solicitud, no se recolectarán datos biométricos, será mucho menos costoso y más rápido que el trámite de una visa.
La autorización tendrá un costo de 7 euros, con el fin de cubrir los costos de funcionamiento del sistema, y será válida por tres años y para múltiples entradas.
“El requisito de ETIAS se aplicará a los viajes exentos de visado hacia los Estados miembros que forman parte del Espacio Schengen, así como a Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania”, señaló la delegación.
Asimismo, detalló que el sitio www.etiasvisa.com no es una página oficial de la Unión Europea y presenta información errónea.
Lee más | Golpe al iPhone: UE impone el USB-C como cargador único para dispositivos
A su vez, el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, recalcó que no se trata de una visa sino de una autorización de viaje obtenida en línea o por app.
Reiteró que el sitio del ETIAS es erróneo e informó que en su momento se darán detalles sobre el nuevo sistema ETIAS, elcualentrará en vigor progresivamente.
“Por el momento y hasta el 2023 nada cambia nada para los viajeros mexicanos al Espacio Schengen”, señaló.
Cuidado, el sitio « Etiasvisa . com » NO ES UN SITIO OFICIAL de la 🇪🇺 y es erróneo. Por el momento y hasta el 2023 nada cambia nada para los viajeros mexicanos al Espacio Schengen. En su momento se darán detalles sobre el nuevo sistema ETIAS que entrará en vigor progresivamente. https://t.co/NyhU6ARmW3
— Gautier Mignot (@GautierMignot2) June 9, 2022
El proyecto ETIAS se aprobó y anunció desde julio de 2018. De acuerdo con la UE, este concepto de autorización de viajes no es nuevo, sino que se ha implementado enpaíses como Estados Unidos, Canadá y Australia para algunas nacionalidades.
Por último, la delegación de la UE en México informó que el inicio del funcionamiento de ETIAS será anunciado por la Unión Europea a través de sus canales oficiales.
Asimimo, a partir de otoño de 2022 estará disponible un sitio web oficial “con toda la información pertinente sobre ETIAS”.

Contenido relacionado
