México contratará a cientos de médicos cubanos, López Obrador elogia a Díaz-Canel | Video
“Vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”, dijo en rueda de prensa.

México contratará a 500 médicos cubanos para reforzar su sistema de salud y comprará vacunas contra el Covid-19 para inmunizar a niños pequeños, anunció el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien alabó a su colega cubano, Miguel Díaz-Canel.
El mandatario mexicano estuvo el fin de semana en La Habana, en el cierre de una gira regional iniciada el jueves en Guatemala y que incluyó El Salvador, Honduras y Belice. Durante el viaje trató principalmente temas de migración y programas de desarrollo en esas naciones.
“Vamos también a contratar médicos de Cuba que van a venir a trabajar a nuestro país; esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país“, dijo en rueda de prensa López Obrador, quien ha prometido trabajar para que el año próximo su país tenga un sistema de salud “de primer mundo”.
Durante la pandemia del coronavirus, México ya se había hecho de los servicios de trabajadores sanitarios de la isla caribeña para atender a enfermos en la capital por varios meses, lo que despertó críticas de sectores la oposición.
López Obrador reveló que durante su estancia en Cuba se reunió con el exmandatario Raúl Castro. “Él ya está retirado, tiene 91 años pero es parte de la historia de Cuba”, explicó.
“Quiero también expresar abiertamente mi gran satisfacción por constatar que Cuba tiene un extraordinario presidente, Miguel Díaz-Canel, un hombre honesto, trabajador, humano, una muy buena persona, un buen servidor público y un buen ser humano y eso me dio mucho gusto”, agregó sobre su actual colega cubano.
AMLO reconoció que sabía “muy bien” lo que sus comentarios sobre Díaz-Canel podía provocar, pero se justificó diciendo que procede de un movimiento de lucha por la igualdad, la justicia y la independencia de los pueblos.
Según La Habana, la exportación de sus médicos, que han sido desplegados en 50 países de África y el Caribe, es su primera fuente de ingresos de divisas, mientras Estados Unidos denuncia que los miembros de esas misiones son sometidos a “trabajo forzado”, una expresión catalogada de “calumnia” por Cuba.
En los últimos años, los profesionales de salud de esa nación han batallado contra el cólera en Haití y el ébola en África Occidental. En México estuvieron 585 entre abril de 2020 y julio de 2021. La oposición denunció un supuesto sobrecosto de los servicios y la presunta falta de calificación del personal.
La diputada opositora Margarita Zavala, esposa del exmandatario Felipe Calderón y excandidata presidencial, rechazó el lunes el anuncio de López Obrador. “‘Que no tenemos médicos en nuestro país’ dice el presidente de México ¡Qué barbaridad! y qué injusto“, dijo en su cuenta de Twitter.
“Que no tenemos médicos en nuestro país” dice el presidente de México ¡Qué barbaridad! y qué injusto
— Margarita Zavala (@Mzavalagc) May 9, 2022
El infectólogo Francisco Moreno, jefe del programa contra el Covid-19 de los hospitales ABC de la capital, opinó en la misma red social que “la falta de vacunas en menores no es excusa para usar Abdala, la vacuna cubana contra #COVID19 para los niños”, y recordó que se biológico no ha sido aprobado por la OMS.
Los problemas de salud en México no se resuleven contratando 500 médicos cubanos.
La falta de vacunas en menores no es excusa para usar Abdala, la vacuna cubana contra #COVID19 para los niños.
Una vacuna no aprobada por la OMS.La política sigue enfermando la salud de México.
— Dr Francisco Moreno Sánchez (@DrPacoMoreno1) May 9, 2022
López Obrador reiteró su postura de que ningún país del continente puede quedar fuera de la Cumbre de las Américas que se celebrará en junio en Los Ángeles, en respuesta al anuncio de Washington de que seguramente Cuba, Nicaragua y el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no participarán en la cita.
Médicos y colegios rechazan iniciativa de AMLO
Tras el anuncio del mandatario, federaciones, asociaciones y colegios de México se pronunciaron en contra de la contratación.
“Los Colegios, Asociaciones y Federaciones de médicos especialistas abajo firmantes, decidimos manifestar nuestra profunda desaprobación y enérgica protesta, ante el anuncio del gobierno federal de la contratación nuevamente de médicos de otro país por una supuesta falta de los mismos, lo que consideramos una falta grave en contra de los profesionales de la salud de México”, comunicaron.
Las federaciones, asociaciones y colegios médicos de México, se pronuncian contra la contratación de médicos extranjeros por la supuesta carencia de médicos nacionales.
En México hay médicos suficientes y de hecho, hay desempleados, incluyendo muchos que lucharon en la pandemia. pic.twitter.com/VwSNuhQbIo— Alejandro Macias (@doctormacias) May 10, 2022
Con información de Reuters

Contenido relacionado
