Hoy en la historia | Se declara el fin de la ‘Guerra de los Pasteles’; lista, la primera píldora anticonceptiva

3 momentos de un 9 de mayo: termina la Segunda Intervención Francesa en México; Alemania Occidental se une a la OTAN; la FDA recomienda autorizar la píldora anticonceptiva.

mayo 9, 2022 9:05 am Published by

El 9 de mayo de 1839 se acabó la ‘Guerra de los Pasteles’. La Segunda Intervención Francesa se solucionó con un acuerdo entre naciones mediado por Inglaterra, el enfrentamiento no lo ganó México y además tuvo que pagar 600,000 pesos por indemnizaciones a Francia, pero recupero el control de la fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz.

La famosa ‘Guerra de los Pasteles’ acuñó su nombre a partir de que un pastelero francés trabajando en México no recibió pago alguno por el consumo de sus pasteles. El gobierno francés había recibido varias reclamaciones de sus representantes en territorio mexicano, y entre ellas, figuraba la de aquellos postres. 

Gobierno de Veracruz

México negó atender las peticiones francesas por las consecuencias de dicho evento y, en respuesta, el ejército contrario bloqueó el puerto de Veracruz. Se desató la batalla por el puerto y la fortaleza; militantes mexicanos resistieron, muchos resultaron heridos, entre ellos, Antonio López de Santa Anna. La victoria no fue de México, el conflicto finalmente terminó con la firma de un acuerdo de paz y el pago de indemnizaciones.

Un siglo más tarde, a mediados de 1900, Alemania Occidental se unió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. En el contexto de la Guerra Fría, el lado occidental de Alemania fungió como la primera línea en el conflicto y, además, como la puerta para la injerencia de la Alianza Atlántica en las tensiones con las autoridades comunistas. 

Boceto de Manuel Bromberg, único civil con entrada permitida a las sesiones de la OTAN entre 1954 y 55. Foto disponible en www.nato.int

La República Federal de Alemania, nombre acuñado en 1949 por la parte occidental alemana, se adhirió a la Alianza el 9 de mayo de 1955. Konrad Adenauer, el canciller alemán que consolidó la Unión, buscaba la ayuda de la OTAN para la defensa de su territorio, misma que vio necesaria“tras una terrible experiencia adquirida en dos guerras mundiales”; aquel día de mayo expresó un anhelo “tan ardientemente como cualquier nación del mundo” por seguridad y paz.

Eric Gaillard/REUTERS

También el 9 de mayo, cinco años después del episodio alemán en la OTAN, el Comité Asesor de la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos recomendó la aprobación de la primera pastilla anticonceptiva oral. De acuerdo con la CANIFARMA, la píldora Enovid que tenía mestranol y norethynodrel fue oficialmente registrada en junio e integrada al mercado en agosto de 1960. 

Estados Unidos fue el primer país en autorizar la píldora creada por el mexicano Luis Ernesto Miramontes. De acuerdo con la UNAM, en 1951, el joven estudiante de 26 años descubrió la forma de sintetizar la sustancia activa de la píldora anticonceptiva dentro de los laboratorios de la empresa Syntex, 

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder