Al rescate de los lobos marinos en Isla San Jorge
Durante el censo de este mamífero, realizado en esta isla, se detectaron hembras, crías y juveniles que tenían redes de pesca incrustadas alrededor del cuello.

Buenas noticias para los amantes de las especies marinas.
Como resultado de la quinta campaña de desenmalle de lobos marinos de California –Zalophus californianus– en Isla San Jorge, fueron rescatados 17 ejemplares, 10 machos y 7 hembras.
La iniciativa se realizó del pasado 28 de marzo al 5 de abril y fue coordinada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). En las labores de rescate también participaron integrantes de la asociación civil Cabet Cultura y Ambiente, el Grupo Lobos del Ejido Rodolfo Campodónico, Pesca Alternativa de Baja California (Pesca ABC) y Sea Shepherd Conservation Society.
Durante el censo de este mamífero, realizado en esta isla, se detectaron hembras, crías y juveniles que tenían redes de pesca incrustadas alrededor del cuello, lo que les causaba graves heridas.
¿Cómo se realizan las labores de desenmalle de lobos marinos?
Para lograr los desenmalles, los ejemplares se trasladan en redes mariposeras hasta una una estación de trabajo en donde son recibidos por el personal encargado.
Ahí, son sedados para poder proceder a extraer extraer las redes de manera segura.
Con el fin de dar seguimiento a los ejemplares, se les coloca una marca verde en las aletas delanteras. Al finalizar el procedimiento, los animales son liberados en áreas cercanas a donde fueron capturados.
La Isla San Jorge, el paraíso de los lobos marinos
La Isla de San Jorge se localiza en el Golfo de California y es considerada como la segunda lobera más grande de esa región.
Actualmente, cuenta con un programa anual de monitoreo para el lobo marino que incluye censos poblacionales y actividades de desenmalle.
De acuerdo con la Profepa, Estas acciones se realizan con la participación activa de especialistas veterinarios y expertos en el manejo de esta especie.
“Gracias a la colaboración interdisciplinaria y al compromiso comunitario, se han logrado resultados alentadores. Durante los monitoreos posteriores a estas campañas, se han observado individuos previamente desenmallados, que ahora nadan libres y saludables en su colonia”, asegura la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Contenido relacionado
