60 años de periodismo y 60 minutos de programa

Mike Wallace, uno de los periodistas más emblemáticos de Estados Unidos, guardó silencio. Falleció a los 93 años

abril 9, 2012 3:06 pm Published by

El reconocido programa estadounidense “60 Minutos” de la CBS dio un espacio al luto por la muerte de una de sus figuras emblemáticas: el periodista Mike Wallace, que falleció de causas naturales el pasado sábado a los 93 años  y que durante 37 años fue entrevistador de dicha transmisión.

Durante 37 años, Wallace fue entrevistador de uno de los programas más populares del periodismo estadounidense. Con más de 60 de carrera periodística, Wallace deja huella  gracias a sus entrevistas con personalidades de la vida pública como Malcolm X, John F. Kennedy, Lyndon Johnson, Jimmy Carter, Eleanor Roosevelt, Luciano Pavarotti, Salvador Dalí y Barbra Streisand, entre otros.

“No sólo entrevistaba a las personas, las interrogaba, las examinaba(…) Sus armas eran varias: la investigación profunda, una ceja fruncida, un “¡vamos! (come on!)” y una pregunta tan directa que a veces te sacaba el aliento”, dijo sobre él David Bauder, periodista de la Associated Press, al periódico The New York Times.

En 1979, sentado con el Ayatollah Khomeini, ex líder iraní, lo cuestionó sobre las declaraciones del presidente de Egipto, quien lo había llamado un lunático: “discúlpeme, sus palabras, no mías”, puntualizó Wallace.

“60 Minutos” se transmitió por primera vez en 1968. Conducido por Harry Reasoner y Wallace, juntos comenzaron un espacio informativo cuyos principales temas se enfocaban en el mal manejo y corrupción en políticos, corporaciones y otros asuntos públicos. Más tarde, por l magnitud del rating, el programa se convirtió en la transmisión más exitosa de la televisión estadounidense, a la par con el “Show de Bill Cosby” y superado únicamente por el reality show “American Idol”.

La vida de Wallace

Nació en 1918 en Connecticut, Estados Unidos. Comenzó su carrera periodística a los 21 años trabajando para la radio. Durante la Segunda Guerra Mundial se alistó en el ejército y laboró en la oficina de comunicaciones con submarinos. Terminado el conflicto mundial comenzó a trabajar como anunciante de radio en CBS.

De ahí brincó como anfitrión para una serie de programas de entretenimiento. Luego que uno de sus hijos muriera en un accidente, decidió regresar a las noticias. Trabajó para el noticiero de la mañana, también en CBS, para comenzar, en 1968, con “60 Minutos”.

A lo largo de su carrera fue reconocido con al menos 20 Premios Emmy, un Premio Robert F. Kennedy de Periodismo, y tres Premios Alfred I. duPont de la Universidad de Columbia.

Finalmente, en 2008 anunció su retiro de “60 Minutos”. Entrevistó, despidiéndose, al ex beisbolista Roger Clemens sobre su uso de esteroides. Un mes después, con severos problemas de salud, desapareció de los medios. (Con información de The New York Times, CBS News y New York Daily News)

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder