Investigación encubierta expone el sufrimiento de cerdos en granja ‘de engorda’
Mercy For Animals documentó extrema crueldad animal contra cerdos en una granja de ‘engorda’ ubicada en Jalisco. ‘Estas prácticas son el estándar de la industria’, afirmó el director de la organización, Fernando Gallart.

Por Brandon J. Celaya Torres
Hacinamiento, golpes, y miles de muertes prematuras. Esto hay detrás de una parte de la carne de cerdo que se come día a día, revela una investigación encubierta de la organización Mercy For Animals.
De junio a agosto de este año, esta asociación ambientalista se infiltró en una granja porcícola de “engorda”. Allí, captaron en video el sufrimiento bajo el que mantienen a estos animales utilizados para consumo humano.
El rancho en cuestión se ubica en Jalisco, entidad que ocupa el primer lugar a nivel nacional en explotación de cerdos, con una producción de 481 mil toneladas, según estimaciones del propio gobierno estatal.

Foto: Mercy For Animals
La Región Altos Sur es la principal productora de carne porcina en Jalisco, alcanzando una producción total de 189 mil 945 toneladas. A esta localidad le siguen los municipios:
1) San Juan de Los Lagos: 92,308 toneladas.
2) Tepatitlán de Morelos: 64,326 toneladas.
3) Arandas: 53,514 toneladas.
4) Acatic: 36,127 toneladas.
5) Lagos de Moreno: 30,310 toneladas.
Advertencia: imágenes fuertes que pueden herir la sensibilidad
Aparte de hacinamiento y malas condiciones, lo documentado por Mercy for Animals muestra cadáveres de cerdos dejados a la intemperie, cerca del resto de los animales. Incluso, se aprecia a los trabajadores de la granja cortar los cuerpos hinchados, para liberar los gases generados por su descomposición.
En las imágenes también se ve cómo los porcinos viven amontonados en corrales sucios y son forzados a vivir sobre sus propios desechos.
A pesar de su nombre, los puercos son animales bastante limpios por naturaleza. Tienen el instinto natural de evitar contaminar su área de descanso y deposición. En un entorno natural, los cerdos tienden a establecer áreas específicas para defecar, alejadas de sus áreas de descanso y alimentación.
Advertencia: imágenes fuertes que pueden herir la sensibilidad
En entrevista para Aristegui Noticias la persona que logró infiltrarse a la granja– cuya identidad se mantendrá resguardada por cuestiones de seguridad– afirmó que los cerdos suelen padecer enfermedades que no son tratadas de forma oportuna, así como lesiones en su cuerpo que tampoco son atendidas.
Este sufrimiento animal no se limita a esta granja de Jalisco, sino que es el “estándar” de la industria porcícola, comentó el director de Mercy For Animals en Latinoamérica, Fernando Gallart.
“Lo lamentable es que nada de lo documentado nos sorprende, porque son prácticas estándar de la industria”, afirmó.
Como ejemplo, mencionó otras investigaciones de Mercy For Animals sobre granjas porcícolas en Yucatán, las cuales, además de incurrir en malos tratos, contaminan el suelo poroso y los cuerpos de aguas endémicos de la región.
La persona investigadora narró que lo más duro de presenciar fueron los golpes a los que son sometidos los cerdos para transportarlos al matadero.
Con el fin de subirlos al camión, el personal que, describió, no recibe la capacitación adecuada patea a los animales, los cuales entre chillidos deben subirse al vehículo que los llevará hasta su muerte.
En el camión, los animales son trasladados durante horas, hacinados en corrales sucios y sin acceso a comida o agua.

Fotos: Mercy For Animals
Millones de muertes
Con base en las cifras del gobierno de Jalisco, Mercy For Animals estima que tan solo en esta entidad se matan a 4 millones y medio de cerdos para consumo humano, los cuales apenas llegan a los seis meses de vida, cuando el promedio de vida de estos animales en libertad es de 15 años.
“Los cerdos tienen un promedio de vida de alrededor de 15 años, pero en este tipo de lugares [granjas de engorda] su vida es de seis meses. Pero más allá de eso, podemos ver que los cerdos, a los 6 meses, ya pesan 100 kilos. Y eso te puede dar una imagen de cómo los tratan durante la corta vida que tienen en estas instalaciones”, explicó Fernando Gallart.
“Está comprobado que los cerdos sienten emociones complejas como dolor y ansiedad”, añadió.

Foto: Mercy For Animals
Estudios científicos han demostrado que los puercos poseen habilidades cognitivas comparables a las de los perros, como la capacidad de resolver problemas, recordar instrucciones y adaptarse a nuevas situaciones. Además, los cerdos exhiben una fuerte capacidad para aprender comandos y reconocer su nombre, lo que sugiere una inteligencia social y emocional avanzada.
Incluso, científicos de la Universidad de Cambridge comprobaron que estos animales son capaces de reconocerse a sí mismos en un espejo, lo que apunta a una forma de autoconciencia.
Te puede interesar > Fuertes imágenes | Denuncian crueldad extrema contra cerdos en granjas de España
Además, tienen una amplia gama de expresiones faciales y vocales para comunicar diferentes emociones, desde la felicidad hasta el miedo. Forman vínculos afectivos con otros cerdos y muestran signos de estrés cuando se separan de sus compañeros.
Durante las semanas que duró la investigación encubierta, ninguna autoridad sanitaria o estatal realizó inspecciones a la granja, compartió la persona que logró infiltrarse.
Por todo lo anterior, Mercy For Animals hizo dos llamados:
1) Al gobierno solicitó implementar medidas para que el sufrimiento animal se detenga y supervisiones constantes por dentro y fuera a las empresas que explotan animales.
2) A la población invitó a reflexionar, reconocer y actuar contra el dolor detrás de la comida que llega a su plato, optando por alternativas libres de crueldad y a base de plantas.

Foto: Mercy For Animals
“Debemos entender a los animales como seres libres y sintientes. No son para explotarlos y consumirlos.”, concluye quien de manera encubierta presenció el sufrimiento de los cerdos.
“Cada uno de nosotros toma una decisión cada que va a poner algo en su plato”, finaliza Fernando Gallart.
Aristegui Noticias contactó al Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco para solicitar una postura acerca del maltrato a los cerdos, así como para hablar sobre posibles medidas para mitigar estos actos. Sin embargo, hasta la fecha de publicación de esta pieza periodística no ha habido respuesta.
Mientras que el director de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco acordó dar una entrevista para hablar sobre la información que hasta la publicación de esta pieza periodística se encontraba en calidad de confidencial por parte de Mercy For Animals.

Contenido relacionado
