Amenazas de Trump sobre deportaciones masivas y aranceles aumentan tensión con México: Ugalde
La incertidumbre económica ya se ha manifestado en los mercados financieros mexicanos, y se prevé que el Paquete Económico 2025 enfrente mayores desafíos debido a la situación política, advirtió el director de Integralia.

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos dibuja un nuevo panorama complicado para México a partir del próximo año, según dijo Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia Consultores.
Con Trump asegurando su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025 y el Partido Republicano ganando la mayoría en el Senado, se anticipa un aumento significativo del riesgo político para el país.
El director general de Integralia destacó en una entrevista para ‘Aristegui en Vivo‘ que existen dos visiones sobre el impacto de Trump: la primera sugiere que las amenazas del presidente electo son más retóricas que reales, debido a que Estados Unidos necesita a México en su lucha contra China.
Y la segunda advierte sobre un Trump que no enfrente restricciones políticas que podría cumplir rápidamente con sus promesas de campaña. “Esto incluye la posibilidad de implementar programas de deportaciones masivas y designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría llevar a acciones militares, así como la implementación de aranceles en contra de productos mexicanos y autos con componentes chinos”, explicó.
Ugalde también mencionó que el estilo negociador de Trump implica “golpear primero y negociar después“, lo que podría resultar en una escalada de tensiones diplomáticas.
La incertidumbre económica ya se ha manifestado en los mercados financieros mexicanos, y se prevé que el Paquete Económico 2025 enfrente mayores desafíos debido a la situación política.
Además, la relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum podría volverse tensa, complicando la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
En términos de seguridad, aunque Trump podría presionar a México para combatir al crimen organizado, no se descartan acciones unilaterales como el uso de drones para atacar laboratorios de fentanilo. Esto podría desatar tensiones adicionales entre ambos países.
Te puede interesar > Victoria de Trump da panorama complicado a México: Luis Carlos Ugalde
A largo plazo, Ugalde advirtió que las políticas proteccionistas de Trump podrían perjudicar el entorno empresarial en México, al tiempo que la inestabilidad emocional del presidente electo lo convierte en un líder impredecible. Sin embargo, también existe una oportunidad para la cooperación bilateral si México colabora con Estados Unidos en la contención del ascenso de China como superpotencia.
La situación exige cautela por parte del gobierno mexicano, que debe maniobrar cuidadosamente para mitigar los efectos negativos de la nueva administración estadounidense.
Escucha la entrevista completa:

Contenido relacionado
