Dedican el VII Coloquio de Poesía Iberoamericana Elsa Cross a Antonio Calera-Grobet y a Julio Trujillo
El encuentro contará con poetas invitados de países como España, Uruguay, Argentina, Puerto Rico, entre otros; tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre.

El papel que juega la poesía ante un mundo colapsado, violento y revuelto, así como el del lenguaje poético como una suerte de llave que abra reflexiones y vías para la diversidad de visiones y formas de ver el mundo, serán los temas abordar en el VII Coloquio de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, que en esta ocasión estará dedicado a la memoria de Antonio Calera- Grobet y Julio Trujillo.
Organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), a través de su Cátedra de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, y en colaboración con la Casa del Poeta Ramón López Velarde, el coloquio se celebrará los días jueves 9 y viernes 10 de octubre, en ambas sedes bajo un programa híbrido (presencial y digital).
De esta forma, la edición 2025 está dedicada a las escrituras poéticas que dialogan entre la tradición, lo contemporáneo y las escrituras especulativas de frente al futuro y sus problemáticas y complejidades.
Planteado como un espacio académico y de creación para discernir, problematizar y visibilizar las poéticas contemporáneas en relación con diversas temáticas, en esta ocasión, se contará con cinco mesas de discusión, dos galas de poesía, dos lecturas de los poetas de honor y un programa de videopoesía.
Jueves
Las actividades darán inicio el día jueves 9, a las 12 horas, en El Claustro, con la inauguración del Coloquio, evento en el que participarán el Rector de la UCSJ, doctor Rafael Tovar y López-Portillo; la directora de la Casa del Poeta, María del Carmen Férez Kuri y la poeta Elsa Cross, quien realizará una lectura de poesía.
Posteriormente, a las 12:30 horas, tendrá lugar la lectura poética de apertura con la participación de los siguientes poetas invitados de honor: Anna Aguilar-Amat (Barcelona), Eduardo Milán (Uruguay) y José Javier Villarreal (Baja California-Monterrey), presentan Rocío Cerón y Hernán Bravo Varela.
La primera mesa de discusión titulada “Poesía en tiempos de digitalidad e IA: Desafíos y temores”, se realizará a partir de las 13:15 horas, en ella participarán Diana del Ángel (Ciudad de México), Rodolfo Mata (Ciudad de México), Canek Zapata (Ciudad de México) y Daniel Lipara (Argentina), modera Samuel Rivero (Ciudad de México).
A las 17 horas iniciará la segunda mesa de discusión bajo el título “35p3cl4t1v4: Algunos futuros posibles de la escritura-lectura poéticas”, en la que participarán Nick Montfort (Texas-Massachusets), Mónica Nepote (Guadalajara-Ciudad de México), Urayoan Noel (Puerto Rico-Nueva York), Lola Langarica (Cuernavaca), presenta Vinicius Marquet (Ciudad de México).
De esta forma, a la primera Gala de Poesía se suscitará a las 19 horas, en la que se contará con la presencia de Diana del Ángel, Rodolfo Mata, Nick Montfort, Mónica Nepote, Samuel Rivero, Canek Zapata, Anna Aguilar-Amat, Vinicius Marquet, Lola Langarica, Daniel Lipara, Urayoan Noel. Formato presencial.
Viernes
El viernes, a partir de las 12 horas, en la Casa del Poeta, se llevará a cabo la tercera mesa de discusión “Otras escrituras. Otros presentes. Otros futuros”, en la que participarán Andrea Cote Botero (Colombia-El Paso), Martín Gubbins (Chile), Roque Raquel Salas Rivera (Puerto Rico), Alan Vargas (Oaxaca) y Sesi García (España-Ciudad de México), modera Rocío Cerón.
La cuarta mesa de discusión “Los orígenes de la poesía presente”, iniciará a las 13:15 horas, y en ella estarán presentes Anna Aguilar-Amat (Barcelona), Eduardo Milán (Uruguay), José Javier Villarreal (Baja California-Monterrey) y Diego Moldes (España), presenta Hernán Bravo Varela.
La sesión de videopoemas tendrá lugar a las 14:15 horas. Más tarde, en punto de las 17 horas, comienza la quinta mesa de discusión titulada “La tradición y el presagio. Formas especulares del lenguaje”, en la que se contará con la participación de Paty Blake (Tijuana), Pablo de Cuba Soria (Cuba-Richmond, Virginia), María García Diez (España) y Estefanía Arista (Tijuana), mediará la charla Samuel Rivero (Ciudad de México).
La segunda Gala de Poesía se celebrará a partir de las 18 horas, con la presencia de Paty Blake, Pablo de Cuba Soria, María García Díaz, Diego Moldes, Andrea Cote Botero, Martín Gubbins, Roque Raquel Salas Rivera, Alan Vargas, Sesi García.
Finalmente, las actividades del VII Coloquio de Poesía Iberoamericana Elsa Cross concluirán con una lectura de cierre de poetas invitados de honor; inicia a partir de las 19 horas.
Todas las actividades se realizarán en un formato híbrido: presencial —Auditorio Divino Narciso y Sala de usos múltiples— y con transmisiones por Fb Live —@CulturaClaustro y @casadelpoetaiap—.

Contenido relacionado
