Angelina Muñiz-Huberman ofrecerá lectura en línea de sus microrrelatos
La escritora leerá ‘Brevedades’, el próximo jueves 10 de julio a las 13:00 a través de las plataformas de la Academia Mexicana de la Lengua.

Como parte del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Angelina Muñiz-Huberman, poeta, narradora, traductora y considerada, una de las voces más singulares de las letras hispanoamericanas e investigadora acuciosa de la mística hebrea y de la cabalística, leerá un conjunto de microrrelatos de su autoría dedicados al amor, a la muerte, a la imaginación, al humor, al absurdo, al deseo, a la imposibilidad, a la obsesión, a la irrealidad y la infancia.
A lo largo de sus minificciones se puede notar su prosa tersa y sugerente y la radiografía que hace de la vida cotidiana, lo histórico, lo emocional, lo que parece no ser posible, la nostalgia más acendrada, la guerra al interior del ser, lo que acontece en la calle, lo invisible, lo que roba el sueño, lo sombrío, lo que causa sorpresa, explica la Academia Mexicana de la Lengua.
Los cuentos presentados por la autora de Areúsa en los conciertos son una urdiembre de su vida privada en convivencia con lo público, desde el pasado hasta el presente, donde se hacen patentes su pensamiento, su ironía, su ternura y su intimidad meditativa.
La lectura se proyectará el próximo jueves 10 de julio, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.
Angelina Muñiz-Huberman (Hyères, Francia-1939) ha escrito los libros La lengua florida. Antología sefardí, El atanor encendido. Antología de cábala, alquimia y gnosticismo, Las raíces y las ramas: Fuentes y derivaciones de la cábala hispanohebrea, El sefardí romántico y En el jardín de la cábala. Otros ejes de su pensamiento y labor creativa son la transgresión, la intertextualidad, el exilio español, la Guerra Civil, como puede constatarse en las obras El canto del peregrino. Hacia una poética del exilio, Dulcinea encantada, La sombra que cobija y Rompeolas, su poesía reunida. En 2024 recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Además, ha obtenido los premios Xavier Villaurrutia, José Fuentes Mares y Nacional de Lingüística y Literatura.

Contenido relacionado
