Así son las obras para el nuevo techo que protegerá la Casa de las Águilas del Templo Mayor

Expertos que trabajan en el sitio arqueológico estiman que el techo, que colapsó debido al peso del granizo acumulado tras una tormenta el año pasado, estará listo para septiembre

julio 8, 2022 1:13 pm Published by

Durante 14 meses, un equipo de más de 80 ingenieros, topógrafos, restauradores, arquitectos y arqueólogos se ha esforzado por proteger parte de uno de los lugares más importantes y antiguos de México, el complejo del Templo Mayor, que los mexicas consideraban el centro del universo.

Un techo que cubría la Casa de las Águilas, parte de este sitio de 500 años de antigüedad, se derrumbó durante una tormenta en abril del año pasado bajo el peso del granizo y la lluvia. Sólo causó daños menores, pero dejó al equipo luchando por proteger el lugar en el centro histórico de Ciudad de México. 

Un nuevo techo diseñado sobre el sitio, adyacente a las ruinas del Templo Mayor -el santuario más sagrado de los mexicas- debería estar listo a mediados de septiembre, informaron restauradores a Reuters durante una visita.

La tarea ha sido abrumadora: había que rediseñar un techo construido en la década de 1980 que fuese lo suficientemente ancho y fuerte para soportar condiciones meteorológicas extremas y proteger una zona con esculturas en relieve minuciosamente talladas y murales que representan a guerreros en procesión y rituales de derramamiento de sangre.

Tendrían que evitar construir nuevas vigas de soporte que dañaran el frágil suelo prehispánico y hacerlo todo en medio de una pandemia.

Empezaron la mañana siguiente a la tormenta.

“Y a partir de ahí pues ya no paramos”, dijo Mariana Díaz de León Lastras, jefa del departamento de restauración del museo del Templo Mayor. “Es una responsabilidad muy grande”.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) supervisó el proyecto, incluido el complicado proceso de retirar el techo derrumbado sin dañar las ruinas.

“Todo se hizo de la calle para acá gracias a una grúa que estaba que nos autorizaron la Ciudad de México para que ingresara”, dijo la directora del museo Templo Mayor, Patricia Ledesma Bouchan.

Para poder trabajar con seguridad sobre el sitio, el equipo construyó un suelo de madera, con ventilación para evitar el crecimiento de hongos, por encima del suelo original que los aztecas construyeron utilizando estuco, una combinación de cal y una sustancia viscosa conocida como “baba de nopal”.

“Es como un impermeabilizante orgánico”, dijo Ledesma.

Incluso mientras el equipo trabajaba en el nuevo tejado, con no más de 20 personas a la vez para cumplir con las regulaciones contra el COVID-19, tenían que revisar constantemente la estructura original de abajo. Para ello, construyeron puertas y ventanas en el suelo de madera, lo que permite ver el lugar de más de 500 años de antigüedad.

El impacto del cambio climático -una temporada de lluvias más larga, calor y frío más extremos- son factores que también hubo que tener en cuenta para la nueva cubierta, con una protección esencial para los coloridos murales que son vulnerables al sol.

Leer más: Rumbo a los 500 años: El techo de la Casa de las Águilas sigue colapsado | Video

“Estos cambios bruscos de temperaturas, estas fluctuaciones muy, muy grandes son lo que puede dañar los elementos”, dijo Díaz de León Lastras.

Además de la nueva cubierta sobre la Casa de las Águilas, el equipo pretende reforzar y mejorar otras tres cubiertas del recinto este año.

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder