INAI determina que la UNAM deberá informar sobre denuncias contra Pedro Salmerón por acoso y agresión sexual

La máxima casa de estudios deberá revelar denuncias realizadas entre 1990 y el28 de enero de 2022, así como el motivo por el cual salió de la institución.

junio 8, 2022 10:14 am Published by

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá informar sobre las denuncias por acoso, hostigamiento, abuso y agresión sexual en contra de Pedro Agustín Salmerón Sanginés, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El INAI concluyó que publicar dicha información tiene “mayor peso, relevancia e importancia frente al ámbito de privacidad” de Salmerón, comentó el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, al exponer el caso ante el Pleno.

Lee más | Tumban feministas nombramiento de Salmerón; lo quiero como asesor, dice AMLO

La resolución surgió a partir de una solicitud por un particular, que pidió a la Máxima Casa de Estudios que informara sobre cualquier queja o denuncia que se haya realizado entre 1990 y el 28 de enero de 2022 en contra del exaspirante a embajador de México en Panamá.

Asimismo, solicitó conocer qué relación profesional o contractual tiene el historiador con la UNAM, así como el periodo de dicha relación. También requirió saber si fue profesor, precisando las clases que dio y si su salida de la universidad ocurrió por denuncias por acoso, hostigamiento o abuso sexual.

No obstante, el Comité de Transparencia de la UNAM clasificó como confidencial dicha información e indicó que el historiador dejó la UNAM por la terminación de su contrato.

Ante esto, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI.

Pedro Salmerón fue propuesto como embajador de México en Panamá por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto desató una polémica, ya que el académico, durante el movimiento Me Too, fue señalado como violentador y acosador de mujeres.

El 11 de abril de 2019 una alumna denunció al profesor ante las autoridades del ITAM por acoso sexual, lo cual fue corroborado por una comisión de la escuela que contó con testimonio de alumnos y alumnas. Sin embargo, el académico renunció a su cargo antes de que se emitiera alguna sanción.

Lee más | Cuestionan nombramiento de Pedro Salmerón por denuncias de acoso sexual

Ante esto, congresistas, excongresistas y colectivas feministas cuestionaron el nombramiento. En contraste, López Obrador defendió al académico en distintas ocasiones.

Ante la polémica, Salmerón declinó el nombramiento. Como consecuencia, AMLO propuso a la senadora suplente Jesusa Rodríguez como embajadora en Panamá.

Entre agosto de 2016 y agosto de 2020, se interpusieron mil 486 quejas en contra de mil 311 presuntos agresores de la UNAM, detalló el INAI.

El 94.9% de los agresores fueron hombres, mientras que el 98.2% de las víctimas fueron mujeres. El 79.2% de las quejas fueron presentadas por alumnas.

Además, se presentaron mil 226 quejas por violencia sexual, de las cuales el 23.8 por ciento fueron por abuso sexual, 23.4 por ciento por hostigamiento sexual, y el 21.4 por ciento por acoso sexual. Seis de cada 10 víctimas tenían entre 18 y 24 años de edad.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder