Terralago niega irregularidades en permisos de agua | Réplica y contrarréplica
Esta es la réplica de Terralago y la contrarréplica derivadas del reportaje ‘¿De dónde saldrá el agua para Terralago, megaproyecto que arrasa la última área natural de Lomas Verdes?’

Por: Brandon J. Celaya Torres
En una carta, el Director de Relaciones Institucionales de Terralago rechazó que los permisos de uso de agua para el megaproyecto inmobiliario que se construye en El Cerrito, Naucalpan de Juárez, Estado de México, se hayan obtenido irregularmente, pese a lo expuesto en el reportaje ¿De dónde saldrá el agua para Terralago, megaproyecto que arrasa la última área natural de Lomas Verdes?
Terralago disputó la afirmación: “El agua que usará el megaproyecto inmobiliario fue obtenida mediante gestiones irregulares por parte de OAPAS ante la CONAGUA” con el siguiente texto:
“Los permisos de uso de agua para el proyecto Terralago fueron obtenidos de manera legal y avalados por todas las entidades federativas competentes. El complejo urbano cumple a cabalidad con todas las leyes y normas que rigen a la industria de la construcción, tanto a nivel federal como local, incluyendo por supuesto, las disposiciones medioambientales y de agua”.
También tildó de errónea la siguiente afirmación hecha en el reportaje: “OAPAS pidió relocalizar los pozos Tecamachalco 1 y Molinito 204 para transferir un volumen de agua de 893,112 m³ anuales a este pozo. Es exactamente la cantidad que Terralago solicita para su proyecto, que incluye 1,533 viviendas, espacios comerciales, escuelas y un parque ecológico en un área previamente verde con especies en peligro de extinción”.

Foto: BJC/AN
“Aunque ésta es una precisión que debe hacer la autoridad de OAPAS, es sabido y publicado que la Ley de Aguas Nacionales permite la relocalización de volumen de agua, siempre y cuando sea dentro del mismo acuífero y con volumen no utilizado dentro de su título de concesión; esta acción no altera el balance hídrico de la cuenca”.
Si bien la ley permite la relocalización de agua, el reportaje muestra que OAPAS solicitó la autorización para relocalizar el agua de estos pozos sin informar expresamente a Conagua que sería para el megaproyecto, tal como expuso la dependencia federal en el oficio No. B00.801.02.01P-1149 con fecha del 27 de marzo del 2025.
“En ningún momento el solicitante [OAPAS] hizo referencia que el volumen a relocalizar era para abastecer al desarrollo inmobiliario denominado Terralago ni para ningún otro”, dice Conagua en el documento.
Fue el 7 de septiembre del 2022 cuando OAPAS solicitó relocalizar el volumen de agua que ahora usará Terralago para la construcción del pozo Lomas Verdes III “con el fin de poder dotar de agua potable a la fracción de esa población de la zona”.

Foto: BJC/AN
No obstante, la Factibilidad Única de Servicios emitida por OAPAS el 4 de julio del 2022 e identificada con el numeral DCOH/SF/FUS/1265/2022 estipula “Este Organismo realizará el trámite ante CONAGUA para realizar la relocalización de volumen de los Pozos Tecamachalco I y Pozo Molinito 204, por un volumen de 893, 211 m3 anuales”.
La relocalización se autorizó por Conagua sin que OAPAS dijera que era para el proyecto, según el documento citado anteriormente.
Otro punto que disputó Terralago es el siguiente: “El amparo interpuesto en contra de Terralago señala que lo realizado por OAPAS viola la Ley de Aguas Nacionales, pues El Cerrito se encuentra dentro de una zona de veda del acuífero desde 1954.”
Esta afirmación se publicó originalmente en las notas Suspenden obras de Terralago en El Cerrito provisionalmente y Continúan obras del megaproyecto Terralago, pese a suspensión ., mismas para las que se pidió una postura sin haber obtenido respuesta. En aquella ocasión se hicieron las peticiones vía mensaje de WhatsApp, para esta nueva ocasión se llamó directamente al teléfono sin éxito.
Cuando una jueza retiró la suspensión que Terralago hizo llegar un boletín a este medio en el que celebran retomar las obras, el cual se reprodujo entonces y se coloca nuevamente.
Comunicado oficial: Reanudación de obras enTerralago by Aristegui Noticias
En la carta enviada ahora, Terralago expone: “La definición de ‘veda’ es utilizada para aquellas áreas específicas de las regiones hidrológicas, cuencas o acuíferos en las cuales no se autorizan aprovechamientos de agua adicionales a los establecidos legalmente. Este no es el caso de El Cerrito”.
“Terralago utiliza un título de concesión vigente que no altera ni adiciona extracción de volumen de agua dentro del balance hídrico del acuífero. En ese sentido, el Juzgado Cuarto de Distrito desestimó la solicitud de suspensión definitiva en el Expediente de Amparo Indirecto 1018/2024, concluyendo categóricamente que no se pudo demostrar ilegalidad en las autorizaciones otorgadas al conjunto urbano por diversas autoridades”
Lo que no menciona Terralago es que el levantamiento de la suspensión se dio antes de que Conagua confirmará que la relocalización de los pozos se tramitó sin que OAPAS mencionara que era para el desarrollo inmobiliario.
Adicionalmente, el abogado ambiental Miguel Miramontes explica: “La veda quiere decir que existe una sobreexplotación del manto, por lo tanto no se les puede dar títulos de concesión a particulares”.

Foto: BJC/AN
Terrralago también tachó de errónea la siguiente frase: “El proyecto presume que construirá pozos para
garantizar el abasto…”, diciendo:
“Terralago llevará a cabo la perforación de un pozo profundo dentro de los límites del predio -amparado con el permiso otorgado a OAPAS por la CONAGUA-, que garantice la demanda de agua potable y asegure que no se afecte el suministro de la zona aledaña al desarrollo. Para ello, se construirá y equipará otro pozo con cargo al proyecto, cuya ubicación será determinada por OAPAS. Adicionalmente, se rehabilitarán dos pozos más: Tecamachalco I y Pozo Molinito 204, beneficiando así al sistema de agua potable de la zona”.
Todo esto se informó desde el primer reportaje, del cual se transcribe el siguiente fragmento:
“La Factibilidad Única de Servicios, emitida por OAPAS, establece que el organismo ‘no cuenta con infraestructura hidráulica y sanitaria para otorgar los servicios de manera adecuada’.
“Por lo anterior, exige a Terralago perforar un pozo profundo dentro de los límites de su predio para garantizar el abasto de agua. Asimismo, demanda la perforación y equipamiento de otro pozo más para ser donado a OAPAS.
Adicionalmente, el Organismo pedirá a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) relocalizar agua de dos pozos que serán rehabilitados por el desarrollador: Tecamachalco 1 y Pozo Molinito 204 por un volumen de 893 mil 112 metros cúbicos anuales.
Según el estudio geotécnico de Terralago, no se detectaron aguas freáticas en los pozos ubicados en El Cerrito, “por lo menos hasta la profundidad máxima explorada”, por lo que el análisis técnico teoriza que el líquido estaría a un nivel ‘muy profundo'”.
Finalmente, sin desmentir el dato, Terralago llamó como información errónea el siguiente párrafo: “Esta no es la única acción contradictoria de la alcaldesa panista, pues en 2006 intentó expropiar El Cerrito argumentando cuestiones ecológicas, pero durante su segundo mandato, su gobierno otorgó los permisos para que allí se construyera Terralago.”
Como aclaración, Terralago dice: “Es relevante señalar que el predio fue cercado y permaneció como propiedad privada durante más de una década, sin acceso público”.
La carta completa de Terralago puedes leerla aquí:
Carta Aclaratoria Terralago sobre Permisos de Agua. by Juan Omar Fierro

Contenido relacionado
