Libros de la semana: Oswaldo Zavala, Ariana Harwicz

Se suman a nuestras recomendaciones de lectura las poderosas ficciones de Sei Iturriaga Sauco y Eric Ávila Ponce de León.

abril 8, 2022 4:05 am Published by

Un portentoso estudio de la narrativa alrededor del narcotráfico, así podríamos definir La guerra en las palabras, el nuevo libro de Oswaldo Zavala. Provocadora y a la vez entrañable, La débil mental, de Ariana Harwicz, consigue mostrar la relación madre-hija como pocas veces leerás. A través de Eras nadie, Sei Iturriaga Sauco consigue hacer una radiografía estrujante de lo que es el desarraigo. Cerramos nuestras recomendaciones semanales con los muy contemporáneos cuentos incluidos en Oxtopulco Universidad, un libro de Eric Ávila Ponce de León.

Oswaldo Zavala. La guerra en las palabras. Debate. 512 pp.

Basado en una investigación de archivos oficiales, reportajes periodísticos, estudios académicos y producciones culturales sobre el tráfico de drogas, Oswaldo Zavala revisa el arco histórico del lenguaje en el que se inscriben un relato de guerra con personajes intercambiables en lugares variables que configuran la ilusión sobre el narco en nuestra sociedad contemporánea, con atención especial en los productos culturales sobre el tráfico de drogas en general. .

Ariana Harwicz. La débil mental. Dharma Books. 96 pp.

Narrada a través de tremendas escenas breves (madre e hija en clubes, con hombres, con whisky; pero también jugando juntas, divirtiéndose) la novela nunca se vuelve sórdida, sino al contrario: roza la poesía, y formula una poderosa interrogación sobre la condición humana, sobre el deseo, sobre los imposibles mandatos familiares. La débil mental es una especie de manual que introduce al lector en el sentimiento del duelo anticipado, aquel que llega antes de perder a un ser amado y que es acompañado por el consuelo que brinda llorar el dolor en el regazo de una madre.

Sei Iturriaga Sauco. Eras nadie. Ediciones del Lirio. 109 pp.

Las voces femeninas que integran el coro bien afinado de Eras nadie confluyen hacia un mismo centro gobernado por la visión de una mujer fragmentada en diversos rostros. Ubicada en Nueva York, la novela entrega una radiografía cálida y a la vez melancólica del desarraigo que constituye, quizá, el rasgo más distintivo del mundo contemporáneo

Eric Ávila Ponce de León. Oxtopulco Universidad. Viceversa. 168 pp.

Tres relatos que aportan una idea de la vida en la Ciudad de México, pero también en otros escenarios como Mérida y Estados Unidos. Algunas de estas vidas, narradas por el escritor transitan entre pasajes de ciudades y apps como Tinder; también entre letras, cafés, tortas de tamal y amores truncos. Una obra que nos cuenta sobre la cotidianidad de los días en medio de la vorágine de la época actual.

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder