María del alma, a 10 años de su muerte
Inspiración de artistas y creadores, controversial, una diva de la Época de Oro del cine mexicano, ha sido una de las actrices más reconocidas en el mundo

Este fin de semana se cumplieron 10 años de la muerte de María Félix, una de las grandes divas de la Época de Oro del cine mexicano, cuyo sello fue su belleza, talento y carácter.
La Doña murió el 8 de abril de 2002 en la Ciudad de México, el mismo día que cumplía 88 años. Su muerte conmovió a todo el ámbito artístico y recibió un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes.
María de los Ángeles Félix Güereña nació en Álamos, Sonora en 1914. Tuvo once hermanos. Su padre fue un hombre autoritario quien ejerció su voluntad en su casa, sobre su esposa y cada uno de sus hijos. Para escapar de la autoridad paterna, María Félix decidió contraer matrimonio con Enrique Álvarez, de quién se divorció siete años después, tras descubrir su talento como actriz.
La estrella
En su carrera María Félix actuó en 47 películas con artistas como Pedro Armendáriz, Julián Soler, Jorge Negrete, Víctor Junco, Pedro Infante, Jorge Mistral, Ignacio López Tarso, Emilio El indio Fernández, Rossano Brazzi, George Marchall, entre otros.
Reconocido su atractivo y presencia, María Félix fue la inspiración de artistas y creadores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Luis Spota, Carlos Monsiváis, Salvador Novo, Pita Amor y Elena Poniatowska.
Sus amores también alimentaron su leyenda. Además de cuatro matrimonios, entre ellos los que contrajo con Jorge Negrete, Agustín Lara, la prensa de su época la relacionó con personajes como Diego Rivera.
Aquí una lista de las películas más importantes:
- El peñón de las Ánimas (1943)
- Doña Bárbara (1943)
- Doña Diabla (1950)
- La Bella Otero (1954)
- La escondida (1956)
- Tizoc (1957)
- Faustina (1957)
- La Cucaracha (1958)
- Café Colón (1959)
- La Estrella Vacía (1960)
Toda una diva, no faltaron en su biografía artística también se hizo merecedora de varios premios cinematográficos, homenajes y otros reconocimientos, entre ellos:
1946, Ariel por su actuación en ‘Enamorada’
1948, Ariel por su actuación en ‘Río Escondido’
1950 Ariel por su actuación en ‘Doña Bárbara’
1958, Premio Menorah del Club Deportivo Israelita por ‘La Cucaracha’
1986, Diosa de Plata en reconocimiento por su carrera cinematográfica
1992, Homenaje de la ANDA a los 50 años de su debut cinematográfico en “El Peñón de las Ánimas”
1996, Homenaje en el XVII Festival Internacional de Films Dirigidos por mujeres en Créteil, Francia (con exhibición de sus películas)
1997, Invitada de Honor al Primer Festival de Cine en Madrid, España. Con exhibición de sus películas
Sus máximas:
“No es suficiente ser bonita, hay que saberlo ser”
“Sólo he sido una mujer con corazón de hombre”
Sus restos descansan en el Panteón Francés de la Ciudad de México.

Contenido relacionado
