¿Qué son los micromachismos? Aquí te contamos
Estos no incluyen violencia física, no los veremos marcados en un ojo morado o en un abuso sexual. Sin embargo, son actitudes y acciones que suman a un panorama libre a violencias mayores.

¿Cuántas veces se ha usado el término ‘macho mexicano’ para justificar el comportamiento, actitud o violencia que algún hombre ejerce hacia una mujer?
En México, el machismo es un claro referente de la identidad masculina. Consiste en una ideología que se presenta tanto en discursos, comportamientos y prácticas con las que se niega el hecho de que una mujer es un ser autónomo e independiente, la denigran.
De este problema estructural se desprenden ciertas prácticas violentas que, con el tiempo, se han normalizado en la sociedad a las cuales se les llama: Micromachismos.
Estos no incluyen violencia física, no los veremos marcados en un ojo morado o en un abuso sexual. Sin embargo, son actitudes y acciones que suman a un panorama libre a violencias mayores.
Te puede interesar > Colectivos y asociaciones piden fin a la violencia de género en México
En el libro, ‘Michomachismos cotidianos’ de Claudia de la Garza y Eréndira Derbez, las autoras presentan una lista de 98 micromachismos a los que día con día, miles de mujeres se enfrentan.
Aunque el impacto de cada acción, es diferente en cada mujer, al final, la acción representa un tipo de violencia que urge erradicar.
Aquí te presentamos 10 micromachismos que podrás identificar en tu vida diaria y así, tomar acción para frenarlos:
1. Códigos de vestimenta diferenciados
A pesar de vivir en una era en donde es común el término ‘unisex’ en la moda, es verdad que en imaginario social aún se defiende el estereotipo de que las faldas son para las mujeres y los pantalones para los hombres.
2. Los hombres no pueden contener su instinto sexual
Afirmar que el apetito sexual exacerbado es propio de la ‘naturaleza del hombre’ y con ello justificar conductas como las violaciones, la infidelidad y más.
3. Usar el ciclo menstrual para burlarse de una mujer o criticar su comportamiento
Como cualquier humano, las mujeres atraviesan por procesos biológicos. Sin embargo, en muchas ocasiones, éstos son utilizados como arma de ataque con comentarios como: “Qué carácter, ¿andas en tus días?“.
4. Manxplicar
Consiste en la necesidad de un hombre por explicar algo a una mujer sin que ella lo haya solicitado y por más expertas y conocedoras que ellas puedan ser en el tema.
5. Manterrumpir
Ocurre cuando un hombre interrumpe a una mujer cuando ella está hablando, sin esperar a que ella concluya su idea y de modo que la conversación se centre en él.
6. Entre más bonita, más idiota
A la mujer se le exige complacer de forma visual, mientras que a los hombres se les concede el rol del ser inteligente.
7. El amor duele
Desde pequeñas se inculca la idea de que el chico malo es el atractivo, que del odio al amor solo hay un paso, lo cual permite que las conductas negativas incrementen con el tiempo y con ello, la idea de que “hacer las cosas por amor”, sin importar el efecto, continúe.
8. Manipular (gaslighting)
Se refiere a un tipo de violencia emocional muy sutil a través de la cual se logra manipular a la persona con el fin de que dude de su percepción, decisiones y capacidad.
9. Asumir que todas las mujeres son madres en potencia
Trata de ligar el rol de la mujer a la mera reproducción. Es común que cuando las mujeres crecen, las bombardeen con preguntas sobre cuándo serán mamás, cuántos hijos quieren y más. Sin embargo, no todas las mujeres quieren serlo, decisión que cuesta muchas críticas.
10. Respetar porque ‘tengo hija, mamá o esposa’
Muchos hombres se escudan en decir que sus actitudes jamás dañarían a una mujer porque ellos ‘valoran o respetan’ por el hecho de tener mujeres en su familia.

Contenido relacionado
