¿Qué pasa en el Nacional Monte de Piedad? Trabajadores denuncian ataques y acoso
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (NMDP) mantiene una huelga iniciada el 1 de octubre, producto de un conflicto laboral que se arrastra desde hace años y que, según el representante legal Arturo Alcalde-Justiniani, busca desmantelar la organización sindical.
										
					Arturo Alcalde Justiniani, abogado especializado en derecho laboral y representante legal del sindicato del Nacional Monte de Piedad (NMDP), habló en Aristegui en Vivo sobre el conflicto que lleva ya años sin resolverse y que estalló formalmente en huelga el pasado 1 de octubre.
El motivo principal, explica, es la estrategia de la administración para “acabar con el sindicato”, con “ataques, acoso y la violación del contrato colectivo”, cuya finalidad ha sido modificar las condiciones laborales para “llevarlas al piso”, incluso negando prestaciones tan básicas como la media hora para comer.
Empezaron despidiendo a 300 personas encargadas de avalúos, personal medio calificado, y a partir de ahí aumentaron las demandas colectivas y la negación de prestaciones.
Además, denunció que el sindicato enfrenta una campaña para deslegitimar su organización y dividir a los trabajadores mediante sistemas de promoción paralelos.
La historia del Nacional Monte de Piedad, una institución con más de 250 años y un patrimonio valuado en 50 mil millones de pesos, contrasta con la realidad de sus trabajadores: 1,900 de base y prácticamente la misma cantidad de confianza, “con salarios bajos y prestaciones en riesgo”, mientras altos funcionarios reciben sueldos entre 300 y 500 mil pesos mensuales.
Te puede interesar>Identifican a presuntos responsables de amenazas contra la UNAM
Alcalde-Justiniani también critica la opacidad en los gastos administrativos, como los lujosos edificios rentados para la administración, y el bajo porcentaje (2.6%) de recursos que realmente se destinan al sector social, contrario al mandato fundacional de la institución.
“Lo que estamos defendiendo es la existencia del contrato y la estabilidad de los trabajadores, que no son enemigos de la institución, sino quienes brindan un servicio a la gente más necesitada”, concluyó.
						Contenido relacionado
						