Tienen los Juegos Paralímpicos Río 2016 una emotiva ceremonia de apertura
El nadador brasileño Clodoaldo Francisco da Silva Correa, multimedallista paralímpico, fue el encargado de encender el pebetero en Maracaná; recibe el presidente Michel Temer un fuerte abucheo durante la declaratoria de inauguración

Inicia la fiesta en Maracaná
Una vez encendido el pebetero paralímpico, Maracaná vivió una explosión de pirotecnia; al tiempo que en el escenario, atletas y público no dieron importancia a la lluvia y se deleitaron con el último acto musical de la noche que puso a bailar a todos los presentes.
Último relevo de la antorcha paralímpica
El nadador brasileño, multimedallista paralímpico, Clodoaldo Francisco da Silva Correa, conocido como Clodoagua, fue el encargado de encender el pebetero en Maracaná bajo una partinaz lluvia que fue en aumento hacia el final de la ceremonia de apertura. Los últimos dos relevos fueron de Marcia Malsar, quien sufrió un incidente al tropezar y dejar caer la antorcha, pero enseguida se reincorporó en una gran muestra de fortaleza, aplaudida por la asistencia; mientras que la atleta ciega Adriá Rocha fue el penúltimo relevo.
This is the moment we’ve been waiting for! Clodoaldo Silva lights the #ParalympicFlame at the #Rio2016 #Paralympics https://t.co/jkKGcsnoRU
— Paralympic Games (@Paralympics) 8 de septiembre de 2016
Never give up! Marcia Malsar, #ProudParalympian from 1984 at the #Rio2016 #Paralympics #OpeningCeremony https://t.co/ZiTxpJ3eWl
— Paralympic Games (@Paralympics) 8 de septiembre de 2016
Amy Purdy, deleite tecnológico
La participación de la actriz, bailarina, modelo y atelta paralímpica estadounidense Amy Prudy fue el momento más cautivador de la ceremonia de apertura, tras alternar su coreografía con una máquina que emitó los movimientos de la bella norteamericana, amputada de ambas piernas a los 19 años de edad, debido a una meningitis bacterial.
So the #Olympics had @giseleofficial – we have @AmyPurdyGurl ! ???????? https://t.co/Hb5G0x3oGi
— Paralympic Games (@Paralympics) 8 de septiembre de 2016
Hora de los juramentos
El nadador brasileño Phelipe Andrews Melo Rodrigues hizo el juramento paralímpico a nombre de todos los atletas, luego tocó el turno para los juramentos de árbitros y jueces.
Izan bomberos la bandera paralímpica
Bomberos de Río de Janeiro son los encargados de izar la bandera paralímpica en uno de los momentos más solemnes de la ceremonia de apertura.
Padres e hijos, bandera paralímpica
Unos instantes después de que se formara el logotipo del movimiento paralímpico en el escenario, aparece la bandera paralímpica portada por padres e hijos, quienes usan un aparato especial que les permite caminar juntos, dando soporte a niños con discapacidad.
Oito crianças, com seus pais, carregando a bandeira Paralimpica. Que cena maravilhosa. pic.twitter.com/uawg70Hw8m
— Surto Olímpico (@SurtoOlimpico) 8 de septiembre de 2016
Pictogramas y batucada
Aparece en el escenario una batucada que ameniza la aparición de los 23 pictogramas, correspondientes a cada una de las disciplinas en las que se competirá del 7 al 18 de septiembre.
Simplemente genial! #CeremoniaDeApertura #Rio2016 pic.twitter.com/qYeZq99CgE
— Rio 2016 (@rio2016_es) 8 de septiembre de 2016
Agudizar los sentidos
El programa artístico de la ceremonia de apertura continua con la participación de dos bailarines ciegos, cuya coreogafía invita a los asistentes y audiencia a agudizar los sentidos.
Deficientes visuais, bailarinos Oscar e Renata se apresentam sobre um piso tátil. #Rio2016 #CerimoniaDeAbertura pic.twitter.com/bZHEti2dw2
— Brasil 2016 (@Brasil2016) 8 de septiembre de 2016
El mundo se asombrará
Sir Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), da la bienvenida al mundo a los primeros Juegos Paralímpicos en Latinoamérica. Señaló que el mundo se asombrará con lo que son capaces de hacer los mejores para-atletas del mundo. Da la bienvenida a los 161 comités paralímpicos nacionales, pero sobre todo, al primer equipo de refugiados, formado por dos atletas. El directivo británico pidió a los atletas enviar un mensaje de integridad y fortaleza a través de su actuaciones. Gran abucheo se escuchó al dar lugar Craven para que el presidente de Brasil, Michel Temer hiciera la declaración oficial de inauguración.
Let the #Rio2016 #Paralympics begin! The Games have been declared open.#OpeningCeremony pic.twitter.com/acDuVDMOPZ
— Paralympic Games (@Paralympics) 8 de septiembre de 2016
¡El mundo es carioca!
Carlos Arthur Nuzman, presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016, da la bienvenida al mundo: “¡Todos son cariocas!”. Nuzman señaló en emotivo discurso que todos tenemos un corazón y coraje para enfrentar cualquier obstáculo, la determinación para nunca rendirse, los brasileños nunca se rinden. Agradeció a los más de 2 mil voluntarios por hacer posible Río 2016. Sin embargo, cuando hizo mención a las autoridades gubernamentales del país sudamericano, tuvo lugar un ensordecedor e incontenible abucheo. Finalizó al señalar que los atletas paralímpicos “son nuestros héroes”.
Because athletes are the ❤ of the #Paralympics! All #Rio2016 athletes make the giant heart beat. https://t.co/wU7TtBZNZy
— Paralympic Games (@Paralympics) 7 de septiembre de 2016
Un gran corazón late con fuerza en Marcaná
Con los rostros en cada pieza del rompecabezas se formó un gran corazón en el centro de Maracaná, gigantesca obra de arte viviente, creada por Vik Muniz.
Presentes 176 equipos nacionales
Alrededor de 4 mil para-atletas de 176 países competirán a partir de mañana por la gloria paralímpica en Río 2016, la décimo quinta edición de la justa veraniega para el deporte adaptado.
Gran ovación para Brasil
La última delegación en desfilar recibió, como es lógico, una gran ovación. El contingente brasileño, 186 hombres y 102 mujeres, buscará ante su gente escalar en el medallero general. En Londres 2012, los brasileños quedaron en séptimo lugar, el equipo latinoamericano mejor ubicado, tras ganar 43 metales, 21 oros, 14 platas y 8 bronces.
Crowd at the Maracana went crazy when .@cpboficial entered the stadium!!! #Paralympics #Rio2016 @GettyImages pic.twitter.com/XZZAMDqQzj
— Paralympic Games (@Paralympics) 8 de septiembre de 2016
¡Arriba México, cab…!
Con un total de 71 atletas, 39 hombres y 32 mujeres, la delegación mexicana hace su aparición en Maracaná. Los mejores para-atletas del país, encabezados por la nadadora Nely Miranda, multimedallista paralímpica y poseedora de récords mundiales, intentarán mejorar en Río 2016 el puesto 23 obtenidos en Londres 2012, donde se consiguieron 6 oros, 4 platas y 11 bronces, para 21 preseas totales.
Próximo anfitriones
Los japoneses, lugar 24 en Londres 2012, participan en la cita brasileña con 86 hombres y 46 mujeres; la décimo sexta edición de los Juegos Paralímpicos serán en Tokio 2020.
¡Yes, I can!
Uno de los equipos contendientes en Río 2016 será Reino Unido; el equipo británico está formado por 151 hombres y 100 mujeres. Hace cuatro años en sus propios Juegos Paralímpicos, finalizaron en tercer lugar con 34 oros, 43 platas y 43 bronces.
Estados Unidos, a mejorar el sexto lugar
Encabezados por la ciclista Allison Jones, la delegación de Estados Unidos aparece en Maracaná. El equipo estadounidense, 124 mujeres y 154 hombres, tiene el objetivo de mejorar en Río 2016 el sexto lugar conseguido hace cuatro años con una cosecha de 31 oros, 29 platas y 38 bronces.
Desfila el campeón defensor: China
Con una de las delegaciones más amplias de su historia, China se presenta en los Juegos Paralímpicos Río 2016 a defender el primer lugar obtenido hace cuatro años, donde conquistaron 95 oros, 71 platas y 65 bronces, para un total de 321 metales. En esta ocasión, China está representado por 163 varones y 146 mujeres.
Echan canadienses montón
Una de las delegaciones nacionales con más para-atletas en Río 2016 es Canadá. Los norteamericanos llevaron a la justa carioca a 73 mujeres y 80 hombres.
Sonrisas, saludos, alegría…
Los mejores para-atletas del mundo se dan cita en el escenario principal de Maracaná, un desfile de naciones marcado por el baile, la música, las sonrisas y los saludos a las cámaras.
Arman un rompecabezas
Cada una de las delegaciones nacionales es encabezada por una edecán que porta una pieza de rompecabezas con el nombre del país desfilante.
Desfile de las naciones
Con la aparición del equipo de refugiados, integrado por dos atletas, inicia el desfile de las naciones; uno tras otro, desfilarán las delegaciones de los 176 países en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.
Orden y progreso
Rosanne Miccolis, hija del pionero del movimiento paralímpico, Aldo Miccolis, porta la bandera de Brasil que es izada al tiempo que el pianista Joao Carlos Martins interpreta el himno brasileño.
Sol, arena y mar
Los voluntarios hacen una coreografía donde se presumen las magníficas playas de Brasil, entre ellas, las más conocidas en el mundo Copacabana e Ipanema.
Samba, para alegrar los corozones
En el escenario irrumpen bailares y un grupo musical que a ritmo de samba hacen un homenaje a la rueda, tan importante para el desplazamiento de los para-atletas.
Sir Craven llega a tiempo a Maracaná
Con un simpático video donde aparece sir Philip Craven, presidente del Comité Paralímpico Internacional, y sus dificultades para llegar a Maracaná, arrancha la ceremonia de apertura de los décimos quintos Juegos Paralímpicos Río 2016
Humanidad, tolerancia y fortaleza, mensaje de ceremonia de apertura de los Paralímpicos
La ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos Río 2016 tendrá por marco el mítico Maracaná, donde un regimiento de 2 mil técnicos, 2 mil voluntarios y 500 artístas, incluida una compañía de baile en silla de ruedas, dará vida a un espectáculo que se prevé dure un par de horas.
A diferencia de la inauguración de los Juegos Olímpicos el pasado 5 de agosto, donde se plasmó la historia de Brasil, su cultura, población originaria, naturaleza y desarrollo, el tema central de la apertura paralímpica será la calidad humana y multisensorial; la intención es causar impacto y no centrarse únicamente en la presentación del país sudamericano al mundo entero.
Está previsto que en el espectáculo se resalten las magníficas playas brasileñas, así como la samba; sin embargo, lo que se pretende es dar un mensaje de tolerancia y emocionar al mundo.
La ceremonia de apertura reflejará la “infinita energía que tienen los atletas”, dijo Fred Gelli, uno de los directores del evento en una conferencia de prensa el viernes 2 de septiembre.
“Cuando vemos a una persona que sufre un accidente y que luego se convierte en un atleta, para nosotros es el mejor ejemplo de superación”, agregó Gelli.
Una de las estrellas del show será la deportista estadounidense de snowboard Amy Purdy, quien en la visión de Gelli, encarna el impacto inspirador de los paralímpicos.
Purdy sufrió la amputación de sus dos piernas tras contraer una meningitis bacterial cuando tenía 19 años. Ella se volcó a las pistas de esquí con sus prótesis y ganó una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos Sochi 2014, además de convertirse en modelo y oradora motivacional.
La atleta, quien ganó fama en Estados Unidos en el show de televisión Dancing with the Stars y trabajará como comentarista de la NBC durante los Juegos, realizará una rutina que la ha demandado 45 días de duro entrenamiento en Río de Janeiro.
Otro de los platos fuertes de la inauguración será la gigantesca obra de arte viviente, creada por Vik Muniz, mientras desfilan los deportistas de los 176 países que participan en la justa carioca. La novedad será, precisamente, esa, que los atletas formarán parte del espectáculo al tiempo que desfilan.
Según el periodista y escritor brasileño Marcelo Rubens Paiva, uno de los directores del montaje, minusválido desde los 20 años, el objetivo de la ceremonia es “hacer reír y llorar al mismo tiempo a los asistentes y queremos que sean especialmente emotivas las entradas de las banderas de Brasil y la Paralímpica”.
Bajo el lema “Every Body Has A Heart”, la ceremonia está programado para iniciar a las 18:15 horas locales, 16:15 horas tiempo de la Ciudad de México.
(Con información de mundo deportivo)
Everyone’s getting ready!! It’s almost showtime for the #OpeningCeremony #Paralympics pic.twitter.com/PjNGVAglPM
— Paralympic Games (@Paralympics) 7 de septiembre de 2016
Teams are arriving backstage waiting to walk into the Olympic Stadium for the #OpeningCeremony! #Paralympics pic.twitter.com/Xb4jelpNoT
— Paralympic Games (@Paralympics) 7 de septiembre de 2016

Contenido relacionado
