Medio ambiente, otro desafío para reforma migratoria: Iván Restrepo en Aristegui-CNN

Especies como venados, berrendos, perritos de la frontera y vegetales están en riesgo por la construcción del muro fronterizo, alerta el experto en temas ambientales, Iván Restrepo.

agosto 7, 2013 1:03 pm Published by

La reforma migratoria que discute el Congreso estadunidense ignora las consecuencias ambientales de construir un muro fronterizo en su frontera con México, afirmó el comunicador experto en temas ambientales, Iván Restrepo.

“En la frontera común con Estados Unidos, la flora y fauna sigue siendo común. No hay impedimiento para que venados, perritos de la frontera, aves, venados, circulen libremente”, dijo en entrevista en Aristegui-CNN.

Sin embargo, a partir de las medidas de libre comercio en 1995, la Unión Americana concretó la idea de construir la barrera fronteriz.

Con lo que se puso en riesgo “una flora que es común y además es invaluable“, sostuvo Restrepo.

En este escenario, tampoco existe un reclamo por parte del gobierno mexicano.

“Somos el socio comercial vecino, siempre se mira a través de América Latina a través de México, sin embargo, nos paralizamos. El país que puede verse afectado debería tener unanegociación con Estados Unidos”, subrayó.

Hasta ahora, no existen evidencias de alguna afectación grave en la región de Baja California colindante con California, por lo que especies como el oso negro, el venado, el berrendo circulan libremente por ambos estados.

Ver Video:

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder