Karl Marx, entre protestas y homenajes, a 200 años de su nacimiento

La inauguración de una estatua de bronce del pensador, regalo de China, generó polémica en su ciudad natal de Tréveris. También hubo actos de la ultraderecha en contra del autor de “El Capital”.

mayo 7, 2018 11:06 am Published by

Alemania celebró el pasado sábado los 200 años del nacimiento de Karl Marx, con la inauguración de una estatua del filósofo de la “dictadura del proletariado” entre un ambiente de controversia, con varias manifestaciones reflejando el legado polarizador del pensador alemán.

La escultura de bronce, que mide 5.5 metros de altura, fue desvelada por la mañana en Tréveris, la ciudad alemana donde nació Karl Marx el 5 de mayo de 1818, y donde pasó los primeros 17 años de su vida.

El artista chino Wu Weishan, creador de la estatua de bronce de Karl Marx, la cual ha sido donada por China en conmemoración de los 200 años del nacimiento del filósofo alemán. Foto: Reuters

En el acto estuvieron presentes descendientes del filósofo alemán, como la socióloga francesa Frédérique Longuet-Marx, y el alcalde de Tréveris, Wolfram Leibe, quien dijo que las controversias históricas deberían ser reconocidas.

“En Alemania, tenemos esta situación una y otra vez con personalidades difíciles y complejas de la historia, queremos esconderlas en el bosque”, dijo. “Así que fue un acto consciente traer a Karl Marx a la ciudad … No tenemos que esconderlo”.

Y es que varias organizaciones y partidos anticomunistas protestaron en la localidad alemana contra el homenaje e inauguración de la estatua de Karl Marx, un regalo que vino de China.

Hubo manifestantes con pancartas en las que se leía: “abajo el capitalismo” y “padre de todos los dictadores”.

El ayuntamiento votó para aceptar el regalo del gobierno chino por 42 miembros a siete en marzo de 2017.

Mientras que algunos consideran el acto como un reconocimiento al “hijo más famoso de Tréveris”, otros argumentan que aceptar el regalo de China representa una incongruencia por los abusos contra los derechos humanos en ese país.

Desde 2015, el presidente chino Xi Jinping, ha sido señalado por la represión generalizada contra activistas de derechos humanos. Jinping dijo el viernes que el Partido Comunista de su país siempre iba seguir siendo “un guardián” del marxismo.

Por su parte, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que cuenta con mucho apoyo electoral en la exRDA comunista, marchó en silencio para denunciar el “culto a Marx” y llamó a “deshacerse” del pensador en nombre de las “víctimas del comunismo”.

Como muestra de las divisiones que sigue generando, desde el otro lado, el Partido Comunista alemán y la izquierda radical se manifestaron a favor de Marx y llamaron a “los proletarios de todos los países a unirse”, un guiño al famoso lema plasmado en el “Manifiesto del Partido Comunista”, que coescribió con Friedrich Engels.

Marx desarrolló sus teorías en un momento en que la Revolución Industrial cambiaba profundamente la sociedad. Su obra central, “El Capital”, se convertiría después en una asignatura obligatoria en el mundo comunista.

La lista de pensadores y movimientos que se declararon seguidores de Marx abarca organizaciones como las FARC en Colombia, el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) y grupos altermundialistas.

El legado de Marx fue ridiculizado en Alemania Occidental durante la Guerra Fría. Pero desde la reunificación, el capitalismo desenfrenado y el descontento han alimentado un renovado interés por su obra.

Entre las personalidades que respaldaron la ceremonia por el bicentenario de Karl Marx en Tréveris se encuentran el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker quien dijo:

“Marx no es responsable de todas las atrocidades por las que deben responder sus supuestos herederos”.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo el jueves que la figura de Marx debería seguir siendo un tema de controversia, como hasta ahora.

“Creo que nosotros, los alemanes, en 2018, no deberíamos ni inflar ni proscribir a Marx de nuestra historia”, argumentó.

“No deberíamos ni tener miedo de Marx ni construir estatuas doradas de él. En pocas palabras, Marx debería seguir siendo controversial”.

En total hay cerca de 600 eventos programados, incluyendo exposiciones, conciertos, obras de teatro y conferencias en los próximos meses en Tréveris para conmemorar al pensador del siglo XIX, inspirador del comunismo.

Más de 130 años después de su muerte en Londres, en 1883, Marx sigue siendo uno de los intelectuales más comentados del mundo, considerado por unos como un crítico visionario de los peligros del capitalismo y, por otros, el inspirador de las dictaduras soviética, china y camboyana.

(Con información de agencias: Reuters y AFP)

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder