Septiembre ‘mes del testamento’ en México; ¿por qué es importante?
El contador Roberto Colin Mosqueda explica que los testamentos ofrecen seguridad jurídica a la personas; no solo evitan conflicto entre los herederos, sino que, se garantiza el cumplimiento de la voluntad del testador.

Desde 2003 septiembre es conocido como el “Mes del Testamento” en nuestro país porque “lo mas importante que podemos a heredar a nuestras familias es tranquilidad para cuando ya no estemos”, asegura la Secretaria de Gobernación.
La Segob, junto con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, llevan a cabo el programa “Septiembre, mes del testamento”, que tiene como objetivo principal dar certeza a las familias y a todas las y los mexicanos sobre su patrimonio.
Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un notario o notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán los bienes propios y derechos para después de la muerte; es la herramienta para garantizar la seguridad jurídica a nuestros seres queridos.

Foto: Unsplash
El contador Roberto Colin Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores, explicó en Aristegui en Vivo que durante este mes, las Notarias Públicas de todo el país extienden sus horarios de atención, brindan asesoría gratuita en materia testamentaria y reducen costos del testamento hasta un 50%.
Colin Mosqueda señaló que los testamentos ofrecen seguridad jurídica a la personas pues no solo evitan conflicto entre los herederos, sino que, se garantiza el cumplimiento de la voluntad de quien deja el testamento.

Foto: Unsplash
¿Qué pasa cuándo no se deja un testamento?
En caso de que alguien fallezca y no deja preparado un testamento, ocurren una serie de conflictos respecto a la herencia patrimonial.
El contador Roberto Colin Mosqueda explica que la situación se suele resolver una figura legal llamada ‘sucesión legitima’ en donde hay un orden de prelación.
En la ‘sucesión legitima’ se prioriza a los descendientes, después a los cónyuges, los ascendientes, parientes colaterales y concubinos.
En caso de no existir ningún heredero, el patrimonio iría a la beneficencia pública.

Foto: Unsplash
¿Qué pasa con las inversiones en los bancos?
En caso de que alguien que fallezca tenga inversiones en un banco, el testamento ayudaría a indicar quién es el beneficiario.
Te puede interesar > Abren testamento de viuda de Pinochet tras demanda del Consejo de Estado
Sin embargo, Colin Mosqueda explica que dentro de los mismas instituciones bancarias se debe de especificar quiénes son los beneficiarios de las mismas inversiones.
Ve la entrevista completa:

Contenido relacionado
