Juez niega suspensión para prohibir pirotecnia durante las celebraciones de la Independencia
El consenso científico sostiene que los fuegos artificiales son altamente contaminantes y provocan afectaciones dramáticas en personas con autismo.

El juez Francisco Javier Rebolledo Peña negó conceder una suspensión en el amparo indirecto 1385/2023, promovido con el objetivo de no permitir la quema de fuegos artificiales los días 15 y 16 de septiembre durante la conmemoración y ceremonia oficial de la Independencia de México que se lleva a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.
La demanda de amparo interpuesta por la abogada Susana Ramírez, en representación de su despacho “Va por sus Derechos”, argumenta que el uso de pirotecnia durante las celebraciones encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador provoca afectaciones a niños, niñas y adolescentes que padecen autismo; daños al medioambiente y perjuicios a los animales que habitan en la Ciudad de México, ya sean en situación de calle o en compañía.
En ese sentido, desde 2018 la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó un artículo en el que alerta sobre la contaminación generada por los fuegos artificiales y hace un llamado a la población en general a evitar su uso durante festividades como Navidad.
De acuerdo con la información de Semarnat, en la pirotecnia se mezclan diferentes sustancias como neutralizantes, oxidantes y aglomerantes, junto con el perclorato de sodio que impulsa los cohetes, metales pesados que proporcionan colores y aerosoles que provocan las explosiones.
Cuando estos fuegos artificiales se encienden en el aire, liberan sustancias como el monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM2.5), lo que genera altos niveles de contaminación, reducción de visibilidad y sensación de neblina.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Las PM2.5, cuando se inhalan, pueden causar graves problemas respiratorios al penetrar profundamente en los pulmones, advierten las autoridades de salud. Por otro lado, el CO, un gas inodoro e incoloro, puede causar malestar repentino e incluso ser letal por envenenamiento, mientras que los metales afectan al sistema respiratorio.
“Pensemos en la salud de todos, principalmente la de los más vulnerables– niños, ancianos y personas con males respiratorios y cardiovasculares-, así como en la salud del medio ambiente”, recomienda la comunicación oficial.
Asimismo, un artículo publicado en El País consigna que el consenso científico sobre la pirotecnia señala que “concentrados en cortos períodos de tiempo, estos artefactos pueden disparar de manera severa los niveles de contaminación“. Por lo anterior, países como Alemania han declarado zonas libres de fuegos artificiales “para prevenir posibles efectos adversos para la salud tanto de seres humanos como animales y, así, conseguir aire puro durante todo el año“.
Asimismo. la fundación ConecTEA, especializada en atender a personas con trastornos del espectro autista (TEA), informa en su sitio web que “hasta un 90% de las personas con TEA experimentan respuestas inusuales a los estímulos sensoriales“, por ejemplo las explosiones de los fuegos artificiales.
“Junto con las dificultades con la activación sensorial, los desafíos con la modulación pueden evitar que el sistema nervioso central identifique de manera apropiada la intensidad, frecuencia, duración y complejidad de los estímulos ambientales generando problemas al filtrar sonidos significativos del medio ambiente.
“Esta incapacidad para filtrar puede conducir a una cantidad abrumadora de estímulos entrantes, lo que resulta en hiperreacciones debido a una sobrecarga sensorial”, señala la organización.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Según un comunicado publicado el 31 de marzo de 2023 por el Instituto de Salud para el Bienestar, “en México no existen datos actuales sobre la incidencia del autismo. Sin embargo, se estima que alrededor de 6 mil 200 personas nacen al año con autismo”.
Frente al amparo promovido por Susana Ramírez, el juez Rebolledo Peña negó que sea necesario suspender el uso de fuegos artificiales durante las celebraciones de la Independencia, pues la demandante no especificó “de manera cuantitativa el grupo humano y animal que se encuentran en tal situación, sino lo hace de manera genérica, sin proporcionar mayores datos o elementos que permitan conocer el número exacto de ese sector que se podrá ver afectado con la utilización de pirotecnia en dicha festividad”.
El togado consideró que la prohibición “vulnera el orden público” y “lesiona el interés social”, ya que es mayor el número de personas que están interesadas en la conmemoración de las que podrían ser afectadas por la pirotecnia.
Te puede interesar > Tultepec: 10 lesionados tras triple explosión en talleres de pirotecnia | Videos
“Evidentemente es mayor el número de las personas que conforman el interés general que están interesadas y atentas en que se lleve cabo esa conmemoración en la fecha señalada, por tener una correspondencia en la identidad nacional, a través de los símbolos nacionales, de conformidad con la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, lo cual se contrapone con el número de la población humana y animal que señala la quejosa, que no es identificable en su aspecto cuantitativo”, señala la resolución del juez.

Foto: Archivo Cuartoscuro
En el texto, Rebolledo Peña considera que prohibir los fuegos artificiales afecta el interés general de la población, pues la conmemoración de la Independencia es un acto que tiene “una tradición en realizarse año con año y que está impregnado de identidad nacional”.
“Se ocasionaría un perjuicio al interés social, al privar al público en general de no presenciar ese evento a nivel nacional“, dice la resolución, a pesar de que el amparo no busca prohibir toda la celebración, solo el uso de fuegos artificiales.
Negar la suspensión no significa que el juicio por la demanda de amparo haya terminado, más bien es un primer auto dictado. El próximo 11 de septiembre se tiene fechada una audiencia incidental para continuar y resolver el recurso legal.
La abogada Susana Ramírez comentó a Aristegui Noticias que la pirotecnia puede ser reemplazada fácilmente por alternativas menos dañinas, por ejemplo drones.

Contenido relacionado
