Suspenden obras de Terralago en El Cerrito provisionalmente

El amparo interpuesto en contra del megaproyecto inmobiliario acusa ilegalidades en la transmisión de derechos de agua y afectaciones ecológicas.

agosto 6, 2024 2:19 pm Published by

Por: Brandon J. Celaya Torres

El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de México emitió una suspensión provisional que ordena detener todas las obras del megaproyecto Terralago, el cual se construye en El Cerrito, Lomas Verdes, ubicado en Naucalpan de Juárez.

La suspensión derivó del amparo indirecto identificado con el número de expediente 1018/2024, tras una audiencia incidental.

Este desarrollo urbano tiene como objetivo construir mil 533 viviendas, dos torres residenciales de 12 niveles con 108 cajones de estacionamiento, un jardín de niños, una secundaria, diversos espacios comerciales y tres parques urbanos en una de las últimas áreas naturales de Lomas Verdes.

Los efectos de la suspensión son “que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran e impidan a terceros la realización de trabajos de construcción del conjunto urbano autorizado en fecha veinte de abril de dos mil veintitrés emitida por la Directora General de Operaciones y Control Urbano, del Gobierno del Estado de México”.

Vista topográfica del predio donde se construye Terralago. Imagen: BJC/AN

Consultado por Aristegui Noticias, el abogado que promovió el amparo, Miguel Miramontes, explicó que la suspensión durará hasta la próxima audiencia del proceso legal, durante la cual se definirá si se otorga la suspensión definitiva del proyecto Terralago.

La audiencia se tiene agendada para el próximo 8 de agosto, pero “podría aplazarse”, comentó.

Las primera obras de Terralago sobre El Cerrito. Foto: BJC / AN

Los argumentos contra Terralago

Entre las razones que expone el amparo para frenar las obras de Terralago, se encuentra que en la Factibilidad Única de Servicios emitida por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) de Naucalpan “las autoridades son omisas en realizar un dictamen de impacto regional que prevé la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente, donde se prevean impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas”.

Como se mencionó en el reportaje Terralago en Lomas Verdes: El Cerrito da su último respiroOAPAS exigió a Terralago perforar un pozo profundo dentro de los límites de su predio para garantizar el abasto de agua. Asimismo, demandó la perforación y equipamiento de otro pozo más para ser donado a OAPAS.

El Organismo también pedirá a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) relocalizar agua de dos pozos que serán rehabilitados por el desarrollador: Tecamachalco 1 y Pozo Molinito 204 por un volumen de 893 mil 112 metros cúbicos anuales.

Los pozos en El Cerrito no tienen agua hasta la máxima profundidad explorada, según los estudios del propio proyecto. Imagen: BJC/AN

Sin embargo, el amparo señala que esto viola la Ley de Aguas Nacionales, pues El Cerrito se encuentra dentro de una zona de veda del acuífero desde 1954.

“Contraviene el artículo 35, que señala que la transmisión de los derechos para explotar usar o aprovechar aguas del subsuelo en zonas de veda o reglamentadas, se convendrá conjuntamente con la transmisión de la propiedad de terrenos respectivos y en todo caso será en forma definitiva, total o parcial. Además, señala que en ningún caso se celebrarán actos de transmisión de títulos de asignación de aguas nacionales y en su artículo 37 señala que no producirá ningún efecto las transmisiones que se efectúen en contravención a lo dispuesto en esa ley”.

El amparo también hace mención de la solicitud para expropiar el área verde, firmada en 2006 por la entonces presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya.

La solicitud argumenta que la urbanización del cerro “provocará, sin duda, un depauperamiento de la calidad de vida de los habitantes” de las zonas aledañas.

Desde lo alto puede apreciarse la ruta que se traza para Terralago: Foto: BJC/AN

También menciona que “de los tres cerros que rodean a la Presa Madín, el que presenta mejores condiciones para ser restaurado y mantenido es El Cerrito”.

Por lo anterior, afirma, los daños generados por cualquier construcción “no solo serán sobre la diversidad biológica registrada en esta área natural, sino que también eliminarán toda posibilidad de mantener y restaurar vida silvestre”.

Dentro de su vida silvestre, se encuentran especies en peligro de extinción, por ejemplo, el Pino Azul.

De acuerdo con un estudio ambiental, citado en la solicitud de expropiación, en El Cerrito existían al menos 70 especies de flora registradas, de las cuales 90% eran nativas de México y cuyas poblaciones “pudieran llegar a considerarse extintas localmente si llegaran a afectarse los individuos en este predio”.

Vista de El Cerrito desde el Cerro de la Cruz en Atizapán de Zaragoza. El cuerpo de agua es la Presa Madín y detrás puede verse la ruta construida de caminos de Terralago. Foto: BJC/AN

La Manifestación de Impacto Ambiental del megaproyecto expone que el 89.98% de la superficie del Cerrito corresponde a pastizal inducido. Además, detectó individuos de Ciprés Blanco, especie sujeta a protección especial, Colorín, especie que se considera amenazada, y Pino Azul, en peligro de extinguirse.

Según dicho documento, “sólo se retirarán 221 individuos de arbolado urbano que interfieren con el desplante de las vialidades y la lotificación del proyecto”. Esta manifestación ambiental fue tramitada para conseguir una autorización condicionada “sin construcción de viviendas”.

Dicho de otra forma, quitarán casi una cuarta parte de árboles, exactamente el 24.25%, antes de construir cualquier obra.

La respuesta de Terralago

En una respuesta escrita enviada a Aristegui Noticias durante la realización del primer reportaje sobre Terralago, sus responsables, Fortem Capital, argumentaron que tomarán medidas para mitigar las afectaciones que el megaproyecto provocará.

“El desarrollo del proyecto considera la reforestación de más de 1,300 árboles en el sitio, con lo que se mitigará el impacto”, afirman.

Las actividades que implementará Terralago, según dijo, son:

  • Preservación de Árboles en Sitio: No se derribará ningún árbol que no interfiera estrictamente con el trazo del proyecto.
  • Medidas de Preservación de Especies Protegidas: En el supuesto de que sea estrictamente necesario el derribo de algún árbol que se encuentre bajo protección de acuerdo con la normativa aplicable, se llevarán a cabo las siguientes medidas:
    • Recolectar germoplasma (semillas) y obtener esquejes para preservar la genética de la especie.
    • Se aplicarán programas de rescate de plántulas, dando prioridad a especies protegidas, las cuales serán conservadas en centros de confinamiento temporal.
  • Reubicación de Árboles Pequeños: la totalidad de árboles con tallas pequeñas (menos de 4 metros de altura) serán reubicados en zonas que no se verán afectadas por las actividades constructivas, asegurando su supervivencia y continuidad dentro del ecosistema.

También aseguran que no habrá afectaciones al suministro de agua en las zonas aledañas, pues contará con un pozo que los abastecerá al 100%. No obstante, según el estudio geotécnico de Terralago, no se detectaron aguas freáticas en los pozos ubicados en El Cerrito, “por lo menos hasta la profundidad máxima explorada”.  El análisis técnico teoriza que el líquido estaría a un nivel “muy profundo”.

Conoce todos los detalles del proyecto en el reportaje >  Terralago en Lomas Verdes: El Cerrito da su último respiro

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado