Segob refuerza protección al periodista Carlos Jiménez tras denunciar amenazas de muerte
El mecanismo protección federal aseguró que se mantiene en plena coordinación con el gobierno de la CDMX, así como con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el equipo de Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reforzó las medidas de seguridad al periodista Carlos Fernando Pérez Jiménez tras denunciar amenazas de muerte.
El periodista se encuentra incorporado al mecanismo de protección desde el 2019 y cuenta con un esquema para resguardar su seguridad desde esa fecha.
“Como consecuencia del incidente de riesgo que tuvo ayer se determinó fortalecer su protección, utilizando todos los medios y recursos posibles para garantizar su integridad y su vida”.
Pérez Jiménez difundió ayer miércoles un video de amenaza de muerte que recibió en su celular personal.
Te puede interesar > C4 Jiménez denuncia amenaza de muerte
De igual forma, el Mecanismo Protección aseguró que mantiene plena coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, así como con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con el objetivo de fortalecer el plan de seguridad para el periodista.
Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina de hoy jueves que Pérez Jiménez ya recibe protección.
“Hoy se acordó proteger a un periodista que fue amenazado, ya se le dio protección, pidió un carro blindado y protección, y ya se le autorizó”, expresó el mandatario federal.
Te puede interesar > México concentra 20% de asesinatos de periodistas
598 periodistas reciben protección
El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es una institución que opera desde la Secretaría de Gobernación y tiene como objetivo trabajar en colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno para adoptar medidas que garanticen los derechos humanos de periodistas así como defensores de derechos humanos quienes se encuentren en situación de riesgo.
Actualmente se encuentran incorporados 598 periodistas al mecanismo de protección, de los cuales 156 son mujeres y 442 son hombres; mientras que mil 772 son personas defensoras de derechos humanos, de las cuales 644 son mujeres y 528 son hombres.
De igual forma, la institución protege a 374 personas quienes integran las familias tanto de periodistas como de personas defensoras de derechos humanos.

FOTO: CUARTOSCURO
Te puede interesar > Impunidad en asesinatos de periodistas en México se mantiene en 92%: Reporteros Sin Fronteras | Video
