Arancel de 5% restaría dos décimas a crecimiento económico de México: analista de Moody’s

Jaime Reusche manifestó que en Moody’s existe preocupación por la dirección de las políticas públicas y el manejo macrofiscal en México.

junio 6, 2019 2:15 pm Published by

Un arancel de 5 por ciento a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, podría restar dos décimas al crecimiento económico de México, estimó Jaime Reusche, vicepresidente senior y analista soberano de México de Moody’s.

“Si la proyección que tenemos es del 1.5 por ciento para la economía este año estaría restando dos décimas, entonces estaríamos más cercanos al 1.3 o 1.2 por ciento”, dijo

El pasado miércoles, la calificadora cambió su perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México de “estable” a “negativa”.

La agencia evaluadora expuso en un reporte que si bien no es probable que se dé un alza de la calificación A3 en el futuro cercano, la perspectiva podría regresar a estable si se recupera la confianza en la habilidad del gobierno para establecer e implementar políticas predecibles.

Leer más| Fitch baja nota de México y Moody’s revisa perspectiva a negativa; dólar sube hasta 19.73

En entrevista para Aristegui En vivo, Reusche aclaró que la evaluación de Moody’s ya se había realizado, independientemente del tema de los aranceles.

“Estudiamos el tema de la posibilidad de los aranceles y lo vimos como un riesgo, pero un riesgo periférico, en cuanto a la calificación de riesgo que asignamos nosotros. Ya nuestra preocupación venía más por el lado de los temas internos en cuanto al manejo de políticas públicas, y esto de los aranceles fue un riesgo más, que sin duda podemos ver que tenga un efecto negativo sobre el desempeño de la actividad económica, pero no lo vemos como un riesgo tan grande, como el tema de las implicaciones negativas del marco de políticas para el crecimiento y la deuda”, expuso.

Explicó que en Moody’s existe preocupación por la dirección de las políticas públicas y el manejo macrofiscal en México.

No había mucha claridad sobre las señales de política macroeconómica, encontrábamos mensajes mixtos por parte del gobierno y eso dificultaba el análisis, porque no entendíamos cómo iba a impactar esto en las variables macro”, expuso.

Tras un análisis, añadió, “estamos viendo que la falta de articulación y ejecución clara de políticas, está erosionando la credibilidad del programa económico de este gobierno, y esto puede impactar de manera negativa sobre el crecimiento de la economía y sobre las finanzas públicas al adoptar estas políticas que ponen en riesgo el funcionamiento de Petróleos Mexicanos, que ya estamos viendo que está requiriendo de asistencia por parte del gobierno federal”.

A continuación la entrevista con Jaime Reusche:

 

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado

placeholder