Las 10 notas de la semana

La vacuna rusa, captura del exgobernador de Puebla, policías acusados de participar en masacre y más.

febrero 6, 2021 8:50 am Published by

Vacuna Sputnik obtiene el aval científico

El martes se publicó en The Lancet el esperado avance de los resultados del estudio fase tres de la vacuna Sputnik, desarrollada y vendida por Rusia, lo que comprueba que las dosis tienen una efectividad del 91.6 por ciento y que son seguras para la población.

La publicación significó el aval de la comunidad científica internacional para la vacuna rusa y una buena noticia para los países que ya la están aplicando y los que la acaban de adquirir, como México

Apenas unas horas después, la Cofepris otorgó la autorización de uso de emergencia y ya se prepara la logística para traer las primeras dosis. 

 

Cárcel a Marín y reclamó a Sánchez Cordero (y a la Corte de 2006) 

El miércoles la Fiscalía General de la República capturó al exgobernador de Puebla, Mario Marín, quien es acusado de participar en la tortura a la periodista Lydia Cacho. 

Ya en Cancún, el exmandatario pidió la prisión domiciliaria pero el juez le negó este beneficio por el riesgo fundado de una fuga. El siguiente miércoles se definirá su situación jurídica.

La periodista Lydia Cacho informó que el fiscal Gertz Manero le comunicó personalmente la detención (lo que le provocó una sonrisa), pero en entrevista con Carmen Aristegui recordó que la ahora secretaria de Gobernación votó en contra de que su caso fuera considerado como una violación grave a los derechos humanos, esto mientras analizó el caso como ministra de la Suprema Corte; sus palabras fueron “Sánchez Cordero nos traicionó”.

Sánchez Cordero respondió en la conferencia mañanera que ella sí consideró que el caso fue una tortura y una violación a sus derechos, aunque no se cumplió el parámetro de gravedad que en ese momento era el caso Aguas Blancas. 

 

Policía criminal en Tamaulipas

Doce policías estatales de Tamaulipas fueron detenidos por su participación en la masacre de 19 personas en el municipio de Camargo.

El fiscal general de justicia, Irving Barrios Mojica, informó que los elementos son acusados de homicidio calificado, abuso de autoridad, desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes dados a la autoridad.

La fiscalía considera que los policías alteraron la escena del crimen, pues no en el lugar no se encontraron casquillos de bala y detectaron inconsistencias en los informes policiales.

Al momento han sido identificados cinco migrantes entre las víctimas

 

Golpe en Myanmar

El lunes el ejército tomó el poder en Myanmar, detuvo a la líder de la democracia Aung San Suu Kyi y a otros líderes electos, acusando un fraude en las elecciones de noviembre.

La comunidad internacional reaccionó inmediatamente con una condena unánime, aunque la junta militar ignoró los llamados a restablecer el orden legal e incluso bloqueó comunicaciones internas para evitar la difusión de información.

Recomendamos la entrevista con Luisa Alejandra González, directora de la Oficina de Intercambio Académico del Colmex, quien presentó el contexto y explicó los motivos que hicieron posible este golpe de Estado.

 

Cárcel al principal opositor ruso

Alexei Navalny fue condenado a tres años de prisión apenas unos días después de haber regresado a su natal Rusia y tras haber sobrevivido a un intento de envenenamiento con un agente nervioso que fue desarrollado por las agencias de inteligencia de su país.

Las protestas callejeras y los llamados internacionales no ablandaron al régimen de Vladimir Putin, pues incluso la esposa de Navalny fue capturada por participar en las manifestaciones.

 

America is back, dice Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este jueves una nueva era después de la política exterior dispersa de su predecesor, Donald Trump, al declarar que “Estados Unidos ha vuelto” en el escenario mundial.

En lo que representa su primer discurso diplomático como presidente, Biden aseguró que enfrentará el “autoritarismo” de Rusia y China.

También dio a conocer que su administración recibirá a 125 mil refugiados por año, lo que representa un aumento importante porque actualmente la cifra es de 15 mil personas por año.

Un portavoz del Kremlin criticó la retórica “muy agresiva” y “poco constructiva” del presidente estadounidense.

 

Falla masiva en el portal Mi Vacuna

El gobierno federal lanzó el portal Mi Vacuna para registrar a los adultos mayores que recibirán las dosis contra el Covid-19, pero durante las primeras horas y días el sistema fracasó en recibir y procesar las millones de solicitudes que recibió.

Dos expertos nos explicaron que el sistema fue desarrollado sin seguir los procedimientos que son habituales en esta industria y que parece que fue resultado de un ‘bomberazo’

Al final de la semana el sitio comenzó a funcionar correctamente.

 

AMLO libre de Covid-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que ya dio negativo a una prueba de Covid-19.

Mediante un video en redes sociales mostró que ya se encuentra con mejor condición física. 

 

Ancira comienza su proceso judicial en México

El exdueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, llegó a México este miércoles extraditado de España e inmediatamente fue trasladado ante un juez para su audiencia inicial, donde le reportaron los cargos que pesan en su contra.

La defensa del empresario pidió extender el plazo para presentar pruebas y así definir su situación jurídica, tiempo durante el cual deberá permanecer en prisión justificada por riesgo de fuga

El periodista Ignacio Rodríguez Reyna explicó los cargos que hay contra el empresario y dijo que sería un mal mensaje si logra su libertad, pues ha participado en actos de corrupción desde el sexenio de Carlos Salinas. 

 

Segunda round en la regulación del sector energético

Esta semana se presentaron dos hechos relevantes en los intentos del gobierno federal por regular el sector energético.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenció que es inconstitucional la “política de confiabilidad de la red eléctrica” que publicó la Secretaría de Energía el 15 de mayo de 2020, pues obstruye la competencia en el mercado eléctrico y beneficia a la Comisión Federal de Electricidad, lo que derrumba el llamado ‘decreto Nahle’. 

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para dar preferencia a la CFE sobre los productores privados en el esquema para introducir energía al sistema de distribución.

La reforma plantea priorizar la energía producida por plantas hidroeléctricas y energía generada en otras plantas de la CFE, para posteriormente ingresar al sistema la energía eólica o solar de particulares y ciclos combinados de empresas privadas.

 

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado

placeholder