Renovación de concesiones a Televisa y TV Azteca, causa suspicacia: especialistas
Fernando Negrete, Irene Levy y Jenaro Villamil señalan por separado que la decisión del IFT a un mes del cambio de gobierno se realizó con prisa, pese a que hay otros procedimientos en curso.

La renovación anticipada por más de tres años de las concesiones otorgadas a las dos principales televisoras del país, Televisa y Televisión Azteca, causa suspicacia por el contexto político de la transición y parece un blindaje ante el próximo gobierno del presidente electo, Andres Manuel López Obrador, advirtieron los presidentes de Grupo Mediatelecom, Jorge Fernando Negrete y de Observatel, Irene Levy.
Por su parte, el periodista de Proceso, Jenaro Villamil, afirmó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto pretende darle un “último regalo” a la televisora propiedad de Emilio Azcárraga Jean con la compra de Megacable, ya que se crearía un gran monopolio en el mercado de la televisión restringida.
En entrevista para #AristeguiEnVivo, los tres especialistas en telecomunicaciones reconocieron su sorpresa tras la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de renovar las concesiones de Televisa y Televisión Azteca justo a un mes de que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto entregue el poder a su sucesor, el mandatario electo, Andrés Manuel López Obrador.
La Presidenta de Observatel, Irene Levy, dijo que en la parte jurídica no existen problemas para la renovación de las concesiones a las dos grandes televisoras del país, pero advirtió que la renovación se hizo a cuatro años de qué se vencieran las concesiones y en el contexto de la transición entre los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador.
Incluso, pidió revisar el monto de la contraprestación que van a pagar Televisa y TV Azteca por concepto de la renovación de concesiones, partiendo del monto que pagó Grupo Imagen por la concesión de la tercera cadena nacional de televisión abierta.
Por su parte, el director de Grupo Mediatelecom, Jorge Fernando Negrete, dijo existe la tentación de “poner contra la pared” al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) frente al gobierno del Presidente electo; por lo que hizo un llamado a que no se le recorten facultades a ese organismo autónomo.
Añadió que la renovación de las concesiones a un mes del cambio de gobierno, “resulta un hecho curioso”, a pesar de que técnica y jurídicamente son procedimientos en forma.
Recordó que en los últimos años se han renovado cientos de concesiones en materia de radio y televisión, pero sentenció que se privilegió la renovación de las concesiones a Televisa y Televisión Azteca cuando existen decenas de procedimientos que se habían iniciado con anterioridad y que continúan pendientes de resolverse.
El periodista Jenaro Villamil advirtió que además de la renovación repentina de sus concesiones para seguir explotando las concesiones de televisión abierta, Televisa podría recibir un regalo adicional del gobierno de Peña Nieto, ya que planea comprar la compañía Megacable de televisión restringida o televisión por cable.
Agregó que dicha acción se realizaría a través de la compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, con el propósito de burlar al IFT y con ello lograr el monopolio de este sector, ya que concentraría hasta el 80 por ciento de la televisión por cable o de paga.
Los tres especialistas en el sector telecomunicaciones consideraron importante que en el marco de la renovación de las concesiones al llamado duopolio televisivo se transparente el pago que deberán realizar Televisa y Televisión Azteca al Estado mexicano por la explotación de las frecuencias de televisión abierta, así como las condiciones que deberán cumplir por los próximos años.
Ve y escucha la entrevista completa:

Contenido relacionado
