Victoria Volkova, la primera mujer trans en aparecer en la portada de Playboy México
‘Ansío el momento donde una persona trans en la portada de una revista ya no cause conmoción y sea algo normal’: Victoria Volkova.

Por Erick Saldivar
La activista y youtuber Victoria Volkova se convirtió en la primera mujer trans en aparecer en la portada de la Revista Playboy México.
“La aparición de Victoria Volkova en las páginas de Playboy México es sumamente importante por el significado que guarda. De entrada, porque rompe con todos los estereotipos y apuesta por una libertad sin restricciones para todas las personas”, señaló la revista para adultos en su página web.
GRACIAS GRACIAS GRACIAS🌈💕 Ser la portada para la revista Playboy significa para mi decirle al mundo que las mujeres y las personas trans somos bellas. #VictoriaEnPlayboy @PlayboyMX pic.twitter.com/XFn2jdD3Rj
— Victoria Volkóva (@vico_volkov) November 4, 2020
“… Ansío el momento donde una persona trans en la portada de una revista ya no cause conmoción y sea algo normal, que se aprecie por su belleza sin importar la historia detrás.”, indicó Victoria Volkova de acuerdo con Playboy México.
En entrevista para Aristegui Noticias, el editor en jefe de la revista Playboy en México, Arturo Flores, puntualizó que Victoria Volkova fue elegida para esta edición de noviembre-diciembre 2020 por ser una de las mujeres más importantes y trascedentes en la actualidad.
Está representando a una comunidad, agregó, refiriéndose a la LBGTTI.
Si bien, a Playboy se le ha caracterizado para generar contenido “para caballeros”, para Arturo Flores eso ha quedado atrás. Explicó que desde inicios de los años 80 la revista, con sede en Estados Unidos, comenzó a incluir personas trans en su contenido.
Incluso, recordó que en 2016, Playboy cambió su eslogan “Entertainment for Men” por “Entertainment for All” (entretenimiento para hombres/entretenimiento para todos).
Desde hace tiempo en Estados Unidos Playboy se ha vuelto una plataforma en el que se busca las libertades individualidades y se ha mantenido abierta a la inclusión, agregó.
“Los medios estamos siendo un reflejo de la sociedad, una sociedad más abierta y receptiva“.
Respecto a nuestro país, señaló que esta vertiente también se ha llevado a cabo, aunque “no era tan evidente, siempre estuvo en esa tendencia”. Sin embargo, comentó que algunos de sus lectores reclamaron que “eso no va con el ADN” de la revista, a lo que tildó de “comentarios erróneos”.
Ver esta publicación en Instagram

Contenido relacionado
