Volar en el avión presidencial CDMX-GDL costaría 12 mil pesos (antes de impuestos): SedenaLeaks
El análisis forma parte de los millones de documentos y correos electrónicos que fueron hackeados a la Sedena y filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya, y a los cuales Aristegui Noticias ha tenido acceso desde la semana pasada.

Entre las múltiples opciones que ha estudiado el Gobierno mexicano para deshacerse u ocupar el avión presidencial TP-01, un reciente análisis costo-beneficio hecho por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) plantea que, en caso de optar por el uso comercial de la aeronave, el vuelo sencillo de Cuidad de México a Guadalajara costaría 6 mil 345 pesos. El cálculo no incluye impuestos ni el pago de TUA.
De ese modo, ir y venir de Ciudad de México a Guadalajara abordo del avión que el presidente Andrés Manuel López Obrador se niega a utilizar, tendría un costo mínimo de 12 mil 690 pesos, antes de impuestos.
El análisis forma parte de los millones de documentos y correos electrónicos que fueron hackeados a la Sedena y filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya, y a los cuales Aristegui Noticias ha tenido acceso desde la semana pasada.
El costo fue calculado por la Defensa Nacional estimando que una hora de vuelo tiene un costo de 507 mil pesos y que el avión tiene 80 asientos. Sin embargo, el análisis es claro: para garantizar la rentabilidad, se debe garantizar el 100% de la ocupación, cumplir con al menos 49.56 horas mensuales y el precio del boleto será alto.
El análisis data de agosto de este año y ha sido difundido vía correo electrónico a servidores públicos de Hacienda, Sedena, Presidencia y más, para analizar cuál será el destino del avión presidencial.
En la página de Aeromexico, un vuelo redondo Ciudad de México-Guadalajara, ronda los 5 mil pesos. En Volaris y VivaAerobus se cotizan vuelos redondos hasta por menos de 3 mil pesos, saliendo del AICM.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó una filtración del hackeo a la Sedena, en el que se plantea que el Ejército mexicano está trabajando en la fundación de una aerolínea para usar el avión presidencial.
El mandatario señaló que la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V, que también estará a cargo de la operación del Tren Maya, utilizará el avión presidencial y rentará 10 aviones más para dar el servicio.
“Se está haciendo el análisis económico, de viabilidad y se contempla el avión presidencial, entregarlos a la empresa que va a manejar estos 10 aviones, que no se van a adquirir, sino se rentan”, dijo López Obrador.
Te puede interesar > SedenaLeaks: Ejército planea abrir su propia aerolínea, muestran documentos ‘hackeados’
López Obrador incluso dijo que se analiza reutilizar el nombre de Mexicana, la aerolínea nacional que quebró hace más de una década.
“Lo ideal sería que fuese Mexicana porque es regresarle a la nación un símbolo, un emblema, sólo que los trabajadores estuviesen de acuerdo en recibir una cantidad, o quien tenga la marca, hay que ver si a lo mejor es propiedad pública, Eso sería lo mejor, Mexicana“, comentó.
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las utilidades que genere la nueva aerolínea de la Sedena serán destinadas para las pensiones de soldados.
“Que tampoco les extrañe que cómo se va tener una empresa pública de aviación, pues se tenían dos. ¿Y por qué va ser de la Defensa? Pues para procurar que haya una custodia. No es lo mismo quitársela y privatizarla si está en manos de Comunicaciones que en la Defensa. Además, las utilidades de esa empresa van a ser utilizadas para las pensiones de la Defensa”, dijo.
Te puede interesar > Para el próximo año, aerolínea del Ejército con avión presidencial: AMLO
Y el mandatario agregó: “Estamos haciendo obras con presupuesto público que no queremos que de nuevo se privaticen -cómo le llamaban- se desincorporen por no ser -cómo decían- empresas estratégicas. Estamos procurando que sean empresas públicas, de la Nación”.
Estudio Costo Beneficio Sedena Avión Presidencial by Aristegui Noticias on Scribd

Contenido relacionado
