Mi boleto del Tren Maya

Funcionarios ya repartían un boleto donde se afirma que el primer viaje completo del Tren Maya se efectuará el 16 de noviembre a las 9:00 hrs.

septiembre 5, 2023 3:29 pm Published by

En abril del año pasado, escribíamos en este espacio que el Tren Maya sería verde… militar, debido a que una gran caravana de ingenieros militares, soldados y un enorme equipo salieron hacia la Península de Yucatán para dar forma a uno de los proyectos insignias de este gobierno.

El convoy conformado por 36 vehículos, 34 tractocamiones, 12 unidades de maquinaria pesada, 6 camiones de volteo, 9 oficinas móviles y 2 camionetas escoltas, trasladó a 75 ingenieros de diferentes especialidades. En Tulum, se estableció un centro de mando que delegó campamentos en diferentes zonas operativas.

El pasado fin de semana, en el marco de su Quinto Informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador y gran parte de su gabinete realizaron el primer recorrido de prueba del Tren Maya, cumpliendo con esto, uno de los sueños anhelados por el tabasqueño.

Más allá de la polémica por las 8 horas que tardaron en un tramo de recorrido, que normalmente dura 2 horas, o que el convoy haya tenido que parar para ser revisado, lo cierto es que ese fue el pretexto perfecto para oficializar lo que veníamos publicando desde hace meses, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será el constructor y operador del 100% de la obra, mismo que formará parte de la mega empresa que controlarán los militares.

Presentada y constituida como una Empresa de Participación Estatal Mayoritaria, esta organización fue adjudicada al Ejército a través de un título de concesión entregado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde la Sedena es la accionista mayoritaria con 99 acciones, mientras que el Banco del Ejército solo tiene una acción. La entidad funciona en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Además del Tren Maya, y a decir de López Obrador, dicha empresa tendrá a su cargo el AIFA y los aeropuertos de Tulum, Palenque y Chetumal, además del Tren Maya, y tres cuartas partes de sus utilidades serán destinadas al financiamiento de las pensiones y jubilaciones del personal militar.

En una reciente visita por distintos tramos del tren, funcionarios ya repartían un boleto donde se afirma que el primer viaje completo del Tren Maya se efectuará el 16 de noviembre a las 9:00 hrs.

Ya sin Javier May al frente de Fonatur, la obra tiene un costo de 400,000 millones de pesos, un 74% más de lo inicialmente previsto por el gobierno en el análisis Costo-Beneficio del proyecto.

Cabe recordar que el 31 de agosto, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó un decreto que establece los lineamientos para que Fonatur entregue el tren a la empresa del mismo nombre a cargo de la Sedena, a más tardar el 31 de diciembre próximo.

“Fonatur, Fonatur Tren Maya y la empresa Tren Maya, así como las dependencias y entidades que participen directa o indirectamente en la construcción, ejecución, operación y explotación del proyecto Tren Maya, designarán por escrito a los responsables de coordinar y dar seguimiento al tren hasta su conclusión, lo cual se hará de conocimiento a cada una de las partes dentro de los cinco días hábiles posteriores a la publicación del presente decreto”, dice el decreto.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, al cierre del primer semestre de este 2023, los tramos presentan los siguientes avances:

Tramo 1 (Palenque-Escárcega) con un avance del 77%
Tramo 2 (Escárcega-Calkiní) con un avance del 79%
Tramo 3 (Calkiní-Izamal) con un avance del 76%
Tramo 4 (Izamal-Cancún) con un avance del 70%

Los tramos 5, 6 y 7 siguen siendo un misterio porque están en manos del Ejército y bajo el argumento de ser un tema de seguridad nacional, no hay acceso a información oficial de avances, ni de tala, deforestación, vías, impacto medio ambiental, y tantos etcéteras más.

Hoy estamos ante una refinería que no refina, un aeropuerto con más curiosos que usuarios y ahora estamos atentos a la mega obra que pretende iniciar y terminar su ruta en Palenque, muy cerca de La Chingada, el rancho donde López Obrador ha confirmado varias veces que será donde vaya después de dejar el cargo y donde casualmente se han invertido más de 112 millones de pesos en un plan de mejoramiento urbano, rehabilitación de zonas verdes, ciclovías, canchas de beisbol y espacios de usos múltiples. Todo muy casual.

Mientras tanto, seguiremos aguardando para usar el boleto del Tren Maya.

 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder