Suspensión es sobre Reglamento de la Cámara de Diputados, no de la reforma judicial: Jueza Magaña
La jueza federal de Morelos señaló que ha sido exhibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no solo por la suspensión definitiva contra la Reforma Judicial, sino también por ser mujer, ejerciendo violencia de género en su contra.

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
En entrevista para Aristegui en Vivo la Jueza Quinto Distrito del Estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, explicó que la suspensión definitiva que concedió contra la reforma judicial fue respecto al artículo 186 del reglamento de la Cámara de Diputados.
Explicó que la demanda fue presentada por jueces federales sobre este artículo que, establece que la Comisión de Puntos Constitucionales “de una anterior legislatura puede guardar un proyecto de iniciativa de ley para que otra legislatura pueda aprobarlo y votarlo”
Dijo que la solicitud de suspensión fue emitida bajo la naturaleza urgente que prevé el artículo 125, parte II de la Ley de Amparo, debido a que la consumación de los actos podría causar “un perjuicio irreparable para los quejosos.”
Magaña López explicó que la suspensión definitiva se basó en criterios emitidos por tribunales colegiados en Chiapas y Colima que han abordado casos similares.

Foto: Archivo
A pesar de que la Cámara de Diputados ya había aprobado la reforma en lo particular y en lo general, la jueza aclaró que su suspensión tenía el objetivo de detener las consecuencias derivadas del artículo 186, para evitar perjuicios adicionales.
Respecto a la suspensión que no fue atendida por las y los legisladores federales, señaló que, aunque no es la primera vez que una autoridad no cumplía con una suspensión, las órdenes judiciales debían ser acatadas.
“No es la primera vez que una autoridad incumple con una suspensión. Esto es algo que ya ha sucedido, es algo del día a día. La orden judicial tiene esa característica, que habrá que cumplirla justamente para que se sigan los cauces procesales y no entorpecer el juicio. Sin embargo, como te comentaba, hay recursos para las partes y ellos podrán hacerlo”.
Te puede interesar > Jueces trasladan su protesta reforma judicial al Senado; bloquean Paseo de la Reforma
También abordó la crítica de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien afirmó en una columna, que la suspensión concedida por Magaña López no era válida porque la Ley de Amparo prohíbe impugnar reformas constitucionales.
La jueza respondió que su juicio no abordaba reformas constitucionales, sino una norma general específica, el artículo 183 del reglamento de la Cámara de Diputados.
“La Constitución y la Ley de Amparo es clara al decir que el amparo procede contra normas generales“, subrayó Magaña López.
Te puede interesar > Ministra Norma Piña envía consultas al Pleno de Corte para suspender trámite legislativo de la reforma judicial
La jueza también admitió que no había leído el texto completo, pero que su caso se centraba en una cuestión distinta y no en la impugnación de reformas constitucionales.
Magaña López aclaró que no estaba al tanto de otras juezas que pudieran haber emitido suspensiones similares y que, por tanto, su caso debía ser considerado por separado.
En cuanto a los efectos de la suspensión para Cámara de Senadores, Magaña López explicó que la resolución se centraba en las consecuencias del artículo 186 para la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo. Cuartoscuro
Por esto, indicó que no podía hacer comentarios definitivos sobre su impacto en el Senado, pero aseguró que los efectos de la suspensión se detallaban en la resolución y que cualquier ampliación sería parte del trámite judicial, y evitó dar más detalles debido a que la determinación aún se puede impugnar ante un tribunal colegiado.
“Hay que continuar con el trámite normal de un juicio de amparo, con el trámite normal de una suspensión, y esperar que se pronuncie el tribunal superior por el impedimento, para ver si puedo continuar con el asunto o, de lo contrario, pasárselo a algún otro juez o jueza federal“, explicó Magaña.
La jueza también señaló que el juicio sigue su curso en función de las actuaciones de las partes.
En cuanto al motivo del impedimento, la jueza detalló que está relacionado con su participación en foros y la publicación de artículos sobre la reforma judicial, lo que podría comprometer su imparcialidad en el caso.
“El impedimento lo planteo porque he estado en foros, he escrito artículos y he participado fuera de mi órgano jurisdiccional en protestas. Esos son mis argumentos para darle seguridad a las partes, y que sea un tribunal superior quien lo determine”, indicó.
Además, Magaña se refirió a las acusaciones que la involucran públicamente, particularmente, tras ser señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, donde el mandatario la mencionó sin nombrarla directamente, criticando la suspensión que detuvo el proceso legislativo en la Cámara de Diputados y relacionándola con la ministra Norma Piña.

Imagen: Archivo. Tratamiento: AN
Magaña consideró que dichos ataques tienen “un componente de violencia de género“, señalando que no ha visto que se ataque de manera similar a jueces varones que han tomado decisiones similares.
“Nosotras, las mujeres, siempre hemos sido víctimas de ataques mediáticos. Los ataques son sexistas, son misóginos. Tengo fotos con la ministra Norma Piña porque es nuestra primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nunca he visto fotos ridiculizando a los jueces o magistrados varones que han sostenido el mismo criterio que yo tengo”, comentó Magaña en relación a las imágenes que circularon de ella con la ministra Piña.
La jueza también subrayó que los asuntos judiciales deben resolverse en los tribunales y no ser politizados.
“Creo que la justicia se hace y se debe hacer en los juzgados, porque si no politizamos, confundimos”.
Magaña enfatizó que el impedimento que presentó está siendo evaluado por un tribunal superior, y que acatará la decisión que este determine.
Finalmente, Magaña recalcó que su actuación en este caso es la misma que se seguiría en cualquier otro juicio de amparo y que se ha ajustado a las reglas claras del proceso judicial.

Contenido relacionado
