Threads podría no ser lanzado en Europa por preocupaciones de privacidad
La nueva red social de Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, recopila datos de identidad, salud, financieros, historial, compras, localización, “información sensible” del usuario, entre otros.
Threads, la aplicación de ‘microblogging’ de Instagram que se espera que esté disponible este jueves en Estados Unidos, podría no llegar esta semana a Europa, donde los usuarios tendrán que esperar todavía ya que su entrada está condicionada por la legislación sobre protección de datos.
En su forma actual, Threads (Hilos, en español) no puede empezar a operar en los países miembros de la Unión Europa (UE), según indicó un portavoz de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda a Independent.
Esto se debe al hecho de que Threads importa los datos de los usuarios de Instagram, incluidos los relativos al comportamiento y de publicidad, algo que no se permite bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE.
El lanzamiento previsto para este jueves en Estados Unidos se debe, según el medio citado, a las leyes más laxas en materia de privacidad, donde sí se permite el flujo de datos entre los servicios.

En Reino Unido, donde también se espera su llegada este jueves, ocurre algo parecido, ya que no depende de la legislación europea.
La página de Threads en la App Store indica el tipo de datos que recoge y la gestión de los mismos, siguiendo la política de privacidad de Apple. En ella se ve que recopila datos sobre salud y actividad física, información financiera, información de contacto (dirección física, email, teléfono), el contenido que comparte el usuario, el historial de navegación, el uso de datos móviles, diagnósticos del sistema, compras, ubicación, contactos, historial de búsqueda, identificadores de usuario y dispositivo, información sensible y otros no especificados en las categorías disponibles.
Estos datos se recopilan y gestionan para que aplicaciones de terceros puedan mostrar publicidad y con fines promocionales también en el caso de los desarrolladores de la ‘app’, que en este caso es Instagram, propiedad de Meta. También para llevar a cabo análisis, permitir la personalización del producto, la funcionalidad del servicio y “otros fines” no especificados.
Tanto el cofundador y exCEO de Twitter, Jack Dorsey, como el actual dueño de la red social, Elon Musk, han destacado la cantidad de datos y el uso que hará de ellos Threads.
Te puede interesar > Meta lanzará esta semana Threads, la red social que competirá con Twitter
Dorsey publicó las condiciones de privacidad de Threads en su cuenta de Twitter con un mensaje irónico: “Todos tus Threads nos pertenen”, a lo que Musk reaccionó con una afirmación: “Yeah” (sí).
Musk también respondió con ironía a un usuario que se hacía eco de que la idea de Meta era crear una red social “dirigida con cordura”, según reportó un ejecutivo a un medio, a lo que el multimillonario comentó: “Gracias a Dios que ellos están dirigidos con tanta cordura”.
Con Threads, Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, pretende hacer la competencia a Twitter, que ha impuesto nuevas restricciones a sus usuarios bajo el mando del multimillonario Musk.
La nueva aplicación de Meta ya está disponible en las tiendas de aplicaciones como Play Store, en la modalidad de acceso anticipado, y se pueden consultar sus condiciones de privacidad.
(Con información de EFE y Europa Press)
Contenido relacionado