MUBI se suma a las conmemoraciones del 8M
La plataforma presenta los especiales “Nueve en la historia: Directoras Nominadas al Oscar” y “Nuestro cuerpo, nuestra decisión”.

Este marzo 2025 y en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, MUBI celebra a las actrices, directoras, productoras, guionistas y mujeres que hacen posible una película.
Los especiales “Nueve en la historia: Directoras Nominadas al Oscar®” y “Nuestro cuerpo, nuestra decisión” conjuntan 12 imperdibles títulos centrados en experiencias femeninas, desde el despertar sexual, el amor, la familia, hasta el autoconocimiento.
Nueve en la historia: Directoras nominadas al Oscar
Este especial se inspira en el legado de las pocas cineastas que han competido por la estuilla dorada en esta categoría. La primera ceremonia de premiación se celebró en 1929, pero durante casi medio siglo ninguna mujer vio su nombre incluido en la votación para Mejor Dirección. Hubo que esperar hasta 1976 para que la cineasta italiana Lina Wertmüller se convirtiera en la primera mujer nominada.
Al igual que Jane Campion en 1993 y Sofia Coppola en 2003, Wertmüller no ganó. Ese trecho se rompería finalmente en 2010, cuando Kathryn Bigelow se convirtió en la primera de las tres únicas directoras que han ganado el oro hasta la fecha. Coralie Fargeat se une este año a la selecta lista con La Sustancia, siendo así solo nueve mujeres las que han sido nominadas en dicha categoría en la historia de los Premios de la Academia.
Las cintas que integran este especial son:
Un ángel en mi mesa. Dir. Jane Campion, 1990.
Punto de quiebre. Dir. Kathryn Bigelow, 1991.
Songs my brothers taught me. Dir. Chloé Zhao, 2015.
Priscilla. Dir. Sofia Coppola, 2023.
La Sustancia. Dir. Coralie Fargeat, 2024.
Nuestro cuerpo, nuestra decisión
En la lucha por la autonomía corporal de las mujeres, el cine no se ha quedado al margen. Cada película de esta colección es un llamado urgente al derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. Desde las revoluciones sexuales de los años 60, el feminismo ha reconocido el poder del cine para generar conciencia.
Algunas de estas historias perturban el patriarcado a través de actos públicos de resistencia, como activistas que marchan por la igualdad o trabajadoras que exigen condiciones justas. Otras centran sus vidas en las amistades femeninas o exploran alternativas al binario de género. Todas entienden que lo personal es político.
Las cintas que integran este especial son:
Chicas que trabajan. Dir. Lizzie Borden, 1986.
Ninjababy. Dir. Yngvild Sve Flikke, 2021.
Lingui, The sacred bonds. Dir. Mahamat-Saleh Haroun, 2021.
Life is not a competition, but I’m Winning. Dir. Julia Fuhr Mann, 2023.
Incompatible with life. Dir. Eliza Capai, 2023.
Our Body. Dir. Claire Simon, 2023.
Brujas. Dir. Elizabeth Sankey, 2024.
Todas las películas ya están disponibles en la plataforma.

Contenido relacionado
