Lamenta Olmos que se descontextualice audio sobre reportaje de la ‘Casa Gris’ | Video

“No se escribió la frase ‘conflicto de interés’, NO PORQUE NO EXISTIERA ESA CONDUCTA, sino porque nos limitamos a consignar la evidencia y datos probatorios”, garantizó el periodista.

marzo 5, 2022 1:17 pm Published by

“Refrendo cada palabra del reportaje”, sostuvo el periodista Raúl Olmos en un hilo que publicó en Twitter como respuesta a las acusaciones en su contra respecto al reportaje “Así vive en Houston el hijo mayor de AMLO”, del que es coautor.

En su mensaje, el periodista asegura que el audio no fue una declaración pública sobre el reportaje, si no un trozo de una clase que impartió en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Explica que al ser solo un fragmento, omite contenidos clave que dan sentido a sus palabras.

Olmos lamentó que diversos medios e, incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador hayan tomado como referencia el audio “sin contexto”.

En el hilo, Olmos especifica que en sus clases siempre da el consejo de evitar calificar las conductas objeto de las investigaciones, todo esto bajo el principio de que a los reporteros les corresponde informar con base en documentos, datos duros comprobados y elementos prueba.

Garantizó que dicho principio obliga al al reportero a difundir datos duros comprobados, en lugar de adjetivar.

“Los reporteros informamos, no opinamos, y calificar una conducta implica un juicio”, escribió y aseguró que de esta forma ha ejercido su profesión y lo ha demostrado en investigaciones sobre corrupción en los anteriores gobiernos: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Respecto al reportaje de la conocida “Casa Gris”, un inmueble ubicado en Houston, Texas, que perteneció a un ex empleado de la empresa transnacional Baker Hughes, y que fue habitada por José Ramón López Beltrán, el hijo del presidente, y su esposa, Carolyn Adams, Olmos escribió:

“No se escribió la frase ‘conflicto de interés’, NO PORQUE NO EXISTIERA ESA CONDUCTA, sino porque nos limitamos a consignar la evidencia y datos probatorios.

Recalcó que tras la publicación del reportaje, el pasado 27 de enero, una diversidad de analistas han coincidido en la que Casa Gris aporta evidencias de conflicto de interés.

Destacó que, incluso, a lo largo de un mes, desde la publicación, los propios involucrados confirmaron cada dato revelado en el reportaje.

Detalló que existe evidencia de conflicto de interés, al quedar plenamente probado que el hijo del Presidente ocupó durante un año una casa en Houston que era propiedad de quien en ese momento era alto ejecutivo de una empresa contratista del gobierno.

Olmos señaló que serán las autoridades correspondientes: la Fiscalía General de la República y la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos, las que determinen si ocurrió o no corrupción en el caso de la “Casa Gris”.

AMLO cuestiona la declaración de Olmos

En la conferencia desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador cuestionó por qué hasta “después de un mes de golpeteo”, el periodista Raúl Olmos declaró que “reconoció” que que él no habló de conflicto de intereses en el reportaje ligado a su hijo.

 

 

Las declaraciones del mandatario mexicano ocurren luego de que el El Soberano, un medio afín a la 4T, filtró un audio de Olmos grabado durante una clase en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En el fragmento de grabación publicada se escucha al periodista explicar que los autores del reportaje jamás afirman que se trate de conflicto de intereses, si no que eso se derivó de la polémica del tema.

“Si yo quiero denunciar conflicto de interés, jamás van a ver que yo diga la palabra conflicto de interés. Eso tendrá que ser una consecuencia de los datos expuestos“.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder