‘Vaga y peligrosa’, la reforma que prohibe el fentanilo: Lisa Sánchez

La reforma podría criminalizar el uso médico del fentanilo, lo cual pondría en riesgo a los pacientes y a los profesionales de la salud.

diciembre 4, 2024 12:58 pm Published by

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]

Lisa Sánchez Ortega, directora de México Unido Contra la Delincuencia, criticó el “fetichismo constitucional” del Gobierno, que cree que incluir algo en la Constitución -como la reforma que busca prohibir drogas sintéticas como el fentanilo- tendrá una solución efectiva.

En entrevista con Aristegui En Vivo, Sánchez Ortega sostuvo que el Estado México está comprometido con una política de prohibición que “ha demostrado ser fallida”.

Explicó que no solo ha fallado en el control del consumo y las sobredosis, sino que la reforma tendrá consecuencias ‘catastróficas’ para el acceso a medicamentos esenciales.

En este contexto, Lisa Sánchez destacó que el consumo de opioides para usos médicos en México es muy bajo, con cifras 133 veces menores que en Estados Unidos y Canadá. Su prohibición afectará a pacientes que necesitan estos fármacos para cuidados paliativos, asegura.

La directora también advirtió que la reforma podría tener efectos devastadores en el ámbito médico.

“Esta reforma tiene muchos problemas en la manera en que se legisla”, explicó, señalando que el término “sustancias sintéticas” sigue siendo vago y que requerirá una legislación secundaria que aclare qué sustancias serán penalizadas.

En este sentido, agregó que la falta de claridad jurídica podría tener repercusiones en la práctica médica, ya que el fentanilo es un medicamento esencial en la medicina, utilizado para el manejo del dolor y en cuidados paliativos.

Además, Sánchez Ortega destacó que la reforma podría criminalizar el uso médico del fentanilo, lo cual pondría en riesgo a los pacientes y a los profesionales de la salud.

“El fentanilo está incluido en la lista de medicamentos esenciales de la OMS”, recordó, y subrayó que este medicamento se utiliza en tratamientos quirúrgicos y paliativos, siendo uno de los analgésicos más potentes disponibles.

Según la directora de México Unidos con la Delincuencia, la criminalización de su uso en estos contextos podría generar serias implicaciones tanto para médicos como para pacientes.

Sánchez Ortega alertó sobre la ambigüedad de la reforma, que también menciona los “vapeadores” y los cigarrillos electrónicos como productos a regular. Aseguró que estas medidas solo contribuirían a fortalecer las economías ilícitas controladas por el crimen organizado.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado