Por 5 elevadores descompuestos paran labores en Hospital General de Juchitán
Señalaron que desde su reconstrucción -por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras el sismo de 2017-, siguen sin construir la rampa de emergencia.

Por Diana Manzo.
Oaxaca, Oax.- Trabajadores sindicalizados del Hospital General “Macedonio Benítez Fuentes” de Juchitán pararon labores debido a que los cinco elevadores están descompuestos.
Asimismo, señalaron que desde su reconstrucción -por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras el sismo de 2017-, siguen sin construir la rampa de emergencia.
El servicio que se brinda es únicamente de urgencias, mientras que el personal está en asamblea permanente, dijo José Carlos León Díaz, delegado sindical de esta unidad médica.
El Hospital General de Juchitán se construyó de dos plantas, en la parte alta están ubicadas 60 camas de atención a las diversas especialidades, por lo que para subir y bajar a los pacientes son necesarios los elevadores, pero al no funcionar, los trabajadores únicamente habilitaron 10 camas en el área de urgencias.
Te puede interesar > Quedan atrapados dos adultos mayores en elevador de clínica del IMSS en BCS
Cirugías suspendidas
Las cirugías se suspendieron y se reanudarán hasta que los Servicios de Salud de Oaxaca compongan los cinco elevadores.
“El jueves dejaron de funcionar los cinco elevadores. Informamos a la población que el hospital no cuenta con una rampa de emergencias, por lo cual dependemos totalmente de los elevadores”.
El delegado sindical informó que recibieron respuesta por parte de las autoridades, pero no realizaron reparaciones.
“El edificio fue reconstruido y entregado por la Sedena. Lo que me informaron es que ellos fueron muy celosos con su trabajo y no permitieron la entrada de autoridades locales para que supervisaran. Es ilógico que hayan entregado el inmueble y se les haya olvidado poner una rampa de emergencia”, señaló León Díaz.
Te puede interesar > Ahora falla elevador del IMSS en Monclova y quedan atrapadas 7 personas
“No ocupar el elevador”
En los elevadores aparece una leyenda de “No ocupar el elevador”, por lo que el personal y los pacientes tienen que usar las escaleras.
“Somos de San Francisco del Mar Pueblo Viejo, traje a mi esposo porque estaba mal de la presión. Y por el paro, a él no lo pudieron bajar, porque no hay elevador”, dijo Mardedalia Vargas Matus.
Por su parte, el director del Hospital Civil, Ovidio Pineda, recordó que esta unidad médica recibe pacientes de todo el Istmo de Tehuantepec.
“Estamos recibiendo a pacientes de suma urgencia; cesáreas, accidentados, pacientes con heridas de proyectil, de arma de fuego; no los podemos rechazar, los mantenemos en primer piso donde habilitamos con 10 camas”.
Te puede interesar > Falla elevador del IMSS en Monterrey; cuatro personas quedan atrapadas

Contenido relacionado
