En calles del Edomex hay casi 2.5 millones de perros y gatos
El Gobierno del Edomex anunció una estrategia masiva para la adopción y esterilización de perritos y gatitos sin hogar ni refugio.

En el Estado de México viven al menos 6 millones de animales de compañía, pero casi 2.5 millones de gatitos y perritos se encuentran en situación de calle, expuestos a maltratos, accidentes y enfermedades, informó el Gobierno del Estado de México.
Durante la presentación del “Programa Ético de Control de Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle”, funcionarias mexiquenses revelaron revelaron que los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza son los que mayor población de lomitos y michis tienen en sus calles.
En este marco, se anunció un programa de esterilización masiva para los animalitos sin hogar y el fin de las capturas con lazos por parte de los programas de control canino, por lo que a partir de fecha próxima las capturas se van a realizar con dardos para dormir a los perros.
Te puede interesar > ¿CDMX en alerta por chinches? Esto respondió Batres
Además, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, anunció un programa permanente de adopción para los perros y gatos en situación de calle, con el propósito de ir reduciendo este problema que se refleja en la salud de la población humana.
Una gráfica del gobierno mexiquense sobre los gatos y perros que no tiene hogar indican que en Ecatepec son 548,451; seguido por Nezahualcóyotl con 359,069, Toluca con 359,069 y Naucalpan con 303,536 animalitos deambulando por las calles en busca de comida y refugio.
En Naucalpan de Juárez, las mascotas callejeras ya han alcanzado la cifra de 278,145 ejemplares, seguido de Chimalhuacán con 235,064; Tlalnepantla de Baz con 224,067 y Cuautitlán Izcalli con 185,054; Tecámac con 182,501; Ixtapaluca con 180,737 y Atizapán de Zaragoza con 174,558 perros y gatos sin casa o refugio.
El gobierno mexiquense explicó que las heces de los perritos y gatitos callejeros han provocado un aumento en las infecciones intestinales, debido a que las bacterias se esparcen por el aire por la presencia en las calles de residuos orgánicos de los animalitos sin hogar.

Contenido relacionado
