5 lugares para ver el eclipse solar parcial en CDMX

La NASA ha informado que las personas interesadas en mirarlo el eclipse solar deben usar gafas especializadas o algún método de observación indirecta.

octubre 4, 2023 12:07 pm Published by

¡Prepárate para presenciar un espectáculo astronómico sin igual! El próximo sábado 14 de octubre, en el cielo se podrá observar un eclipse solar parcial que no querrás perderte. En la CDMX se visualizará desde aproximadamente las 9:30 horas y su punto máximo será a las 11:09 horas, momento en el que el sol alcanzará un 69.7 por ciento de oscuridad.

Para ayudarte a disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura, te presentamos cinco lugares y eventos donde podrás presenciar el eclipse, con la guía de personal capacitado, así como de herramientas para la observación del fenómeno sin riesgos.

La NASA ha informado que los eclipses solares no deben mirarse directamente, ni siquiera en su fase parcial. Las personas interesadas en mirarlo deben usar gafas especializadas o algún método de observación indirecta.

1. Las Islas en Ciudad Universitaria

Según datos de la UNAM, el eclipse solar anular tendrá lugar a las 9:36 horas, por lo que la institución realizará varias actividades para que las personas interesadas puedan ver el fenómeno astronómico en Las Islas del Campus Central de Ciudad Universitaria.

9:36 horas a 10:00: Inicia el eclipse solar anular y los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción. Con la ayuda de voluntarias y voluntarios se guiará al público para ver de manera segura el eclipse, a través de métodos indirectos.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Posteriormente, habrá una conferencia sobre los eclipses solares de ese 2023 y uno próximo en el 2024, las cuales contestarán las preguntas ¿Cómo se producen los eclipses?, ¿cuáles son las maneras seguras de observarlos? ¿Cuál es la importancia que han tenido para el desarrollo del conocimiento?

Para celebrar el punto máximo del eclipse, a las 11:15 iniciará un concierto de música donde se tocará “Kepler’s Harmony of the Worlds (1977)” de Laurie Spiegel, pieza inspirada en las teorías del matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler sobre la música y la armonía de los planetas.

Te podría interesar > Ve el eclipse solar sin riesgos con estas recomendaciones

El evento terminará con la presentación del libro “Astronomía para astrólogos”.

2. Ibero

La Ibero también invitó a la población en general a observar el eclipse solar desde sus instalaciones. 

“La cita es a las 9:30 de la mañana, en cualquiera de nuestras dos sedes: en el área de canchas de la IBERO Ciudad de México y, en el sur de la Ciudad, en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), donde puedes aprovechar y acudir a la exposición sobre Marte que está montada actualmente”, informó.

En ambos puntos la invitación es abierta a todo público y se contará con telescopios con los filtros apropiados, lentes para la observación segura y proyecciones en los llamados visores o cajas oscuras.

3. Bosque de Tláhuac

Foto: Twitter @LChiapa

En el Bosque de Tláhuac, las autoridades de la alcaldía convocaron a las personas a partir de las 9:00 horas para disfrutar del eclipse solar parcial con charlas, talleres, actividades culturales y científicas, así como a realizar la observación con lentes y telescopios.

Este lugar se ubica en Av. la Turba S/N, Miguel Hidalgo, Tláhuac.

4. Planetario Luis Enrique Erro

Este planetario del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, convocó a las personas que tengan telescopios con filtro solar certificado a acudir a sus instalaciones para realizar la observación. Especificó que las personas interesadas deben registrarse en la siguiente liga, con fecha límite al 8 de octubre.

Especificó que quienes no cuenten con este artefacto también pueden acudir.

5. Planetario Joaquín Gallo

Foto: Facebook Sociedad Astronómica de México

El Planetario Joaquín Gallo convocó a las personas a conglomerarse en la explanada de sus instalaciones a partir de las 8:30 horas. Este lugar se encuentra ubicado en Miguel Laurent #133. Colonia Portales Norte.

“Te esperamos el próximo 14 de octubre, tendremos observación segura, sin riesgos, con personal capacitado.  Telescopios con filtros especiales y anteojos con filtros de sol certificados con las especificaciones iso 12312-2:2015”, informó.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado