‘Megafarmacia’ solo sirve a imagen de AMLO, pero no a pacientes: Xavier Tello

Especialista en farmacología, el autor del libro ‘La Tragedia del Desabasto’ califica como un ‘disparate’ la propuesta de AMLO para resolver la falta de medicamentos en el sector salud y propone quitar esa responsabilidad al Estado.

septiembre 4, 2023 8:28 pm Published by

La construcción de una “megafarmacia” o un gran almacén de medicamentos no va a resolver el problema de desabasto que existe en todo el sector salud del gobierno federal y solo le va a servir al presidente Andrés Manuel López Obrador para anunciar otra “megaobra”, afirmó el médico cirujano y especialista en farmacología, Xavier Tello.

En entrevista para Aristegui en Vivo, el también autor del libro “La Tragedia del Desabasto” agregó que la propuesta más reciente de López Obrador para resolver la falta de medicamentos en las clínicas y hospitales del gobierno federal, desde el ISSSTE hasta el IMSS, “es un disparate”, debido a que la logística para entregar los medicamentos que requiere cada paciente requiere la tecnología más avanzada para su distribución.

El presidente está pensando en resolver su problema (de imagen). Es decir ‘miren, ya hice otra mega obra, ya tengo otro almacén, miren como ahora vamos a tener medicamentos’, esto no funciona así.

Te puede interesar > Megafarmacia contra desabasto operará en diciembre en CDMX: AMLO

Advirtió que el almacenamiento y distribución de medicinas, por sus múltiples fechas de caducidad, no se puede manejar como si se fueran a guardar “latas de atún” en una tienda de barrio o en una “miscelánea”, debido al riesgo de que tratamientos y lotes muy específicos de medicamentos “se echen a perder”.

 

“Los medicamentos no se guardan como si fueran latas de atún en una en una miscelánea, los medicamentos se fabrican bajo pedido y se envían en lotes específicos de dimensiones específicas para un requerimiento porque si no corren el riesgo de echarse a perder por malos manejos o por una mala fecha de caducidad”, explicó.

Ex colaborador de empresas farmaceúticas por más de 20 años, Xavier Tello aseguró que la entrega de medicamentos por parte del Estado es una idea “anacrónica, burocrática, absurda y antieconómica”, ya que la tendencia en el mundo es que los servicios médicos oficiales no tengan el medicamento físicamente, sino que permitan a los privados la distribución de estos.

Añadió que en países como Dinamarca, utilizando por el Primer Mandatario como referencia de los servicios de salud estatales, Costa Rica y Brasil, entre otros, los pacientes de los servicios de salud estatales, pueden canjear su receta en la farmacia de su preferencia.

En este marco, se pronunció por cambiar el esquema de abasto de medicamentos que ha tenido México en los últimos 70 años y evitar que la salud de los pacientes dependa de que le den su tratamiento en las farmacias del ISSSTE o el IMSS.

“El presidente volvió a hablar de Dinamarca en este informe (de gobierno), pero en Dinamarca, en cualquier país de Europa, pero también en Colombia, Costa Rica y en Brasil, los medicamentos no te los da físicamente el estado en una cajita, sino que vas y los recoges en la farmacia de la esquina, entonces tal vez es tiempo de desmantelar obeso, absurdo y burocrático sistema de dispensación del medicamentos para que el gobierno lo único que tenga que hacer sea pagar a las farmacias por cada medicamento que ellos te otorguen”, puntualizó.

Dijo que el gobierno de López Obrador tras quitar el esquema de distribución de medicamentos a empresas del sector privado, intentó montar sus propias cadenas de abasto a través de Birmex, la empresa paraestatal que comercializa y elabora vacunas y antivenenos, entre otros productos, estrategia oficial que también fracasó.

“Este problema, completamente autoinfligido que tenemos de desabasto quisieron resolverlo a través de sus propios canales de distribución y lo hicieron mal, donde vemos que parches con empresas que no tenía nada que ver como Birmex, comenzaron a manejar productos de salud y se les caducaron en el camino.  Esto ocurrió también en las bodegas del ISSSTE, entonces por donde lo queramos ver, es un verdadero despropósito”, reiteró.

Dijo que una “megafarmacia” o un gran almacén “con todos los medicamentos del mundo” como ha sostenido el presidente López Obrador no va a ayudar a que los pacientes tengan su tratamiento a la mano, ya que cuando no hay un medicamento en la clínica que los atiende, están obligados a regresar en múltiples ocasiones a esa misma clínica.

“Entonces lo que deberíamos estar pensando es cómo beneficiamos al paciente, cómo hacemos para que tu tía pueda salir de una clínica, de donde sea e irse a su casa, llamar por teléfono a su farmacia favorita y que le lleven los medicamentos pagados por el gobierno y que además ella aproveche para comprar pañales, leche en polvo, lo que quiera,  es en eso en lo que deberíamos estar pensando”, concluyó.

Ve la entrevista completa:

placeholder
Tags: , , , , , , ,

Contenido relacionado