Juicio contra Nicolás debilitará al gobierno de Gustavo Petro para firmar la paz: Daniel Coronell

El periodista colombiano Daniel Coronell consideró que “un gobierno debilitado” de Gustavo Petro va a tener dificultades para concluir el proceso de paz con el ELN y advirtió que ahora sus prioridades se enfocarán en concluir su mandato en 2026.

agosto 4, 2023 11:15 am Published by

El proceso en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro —y sus declaraciones, con las que intenta convertirse en testigo protegido de la fiscalía— debilita políticamente al gobierno de su padre para lograr  la firma de la paz con el grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el cual se pactó recientemente una tregua por seis meses.

El periodista colombiano, Daniel Coronell, presidente de la revista Cambio, en entrevista en Aristegui en Vivo, estimó que a partir de las declaraciones de Nicolás Petro Burgos—acusado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito— las prioridades del gobierno colombiano cambiarán y concentrará sus esfuerzos en lograr su permanencia, por lo que sus “grandes planes, tendrán que aplazarse”.

Te puede interesar > Infidelidades, espionaje y corrupción: los chats entre Nicolás Petro y Day Vázquez

Asimismo advirtió que esta “tragedia colombiana” podría afectar a los acuerdos de  paz que entraron en vigor hace unas horas, una tregua firmada por seis meses, porque lo que representa políticamente para gobierno de Petro la detención, las declaraciones y las implicaciones que haga el hijo mayor del presidente contra funcionarios del gobierno colombiano.

 

Explicó que de ser llamado a cuentas el titular de Ecopetrol, Ricardo Boa, exgerente de la campaña presidencial, por el señalamiento que hizo Petro Burgos respecto al financiamiento del narcotráfico para la promoción de su padre, podría resultar desestabilizado el sistema de programas sociales colombianos.

Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia y es la que produce la caja diaria para los programas de gobierno, sin el control de Ecopetrol, probablemente no hay ninguna posibilidad de que los recursos que necesita Petro para implementar sus programas sociales, tengan curso pronto. Ahora resulta que el presidente de Ecopetrol va a salir implicado”, sostuvo.

Mantener la paz será un reto para Petro

El periodista Daniel Coronell mencionó que la tregua pactada hace unas horas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) significó un logro para Colombia porque era con la agrupación más difícil de pactar en la construcción de un proceso de paz.

“ELN nació primero, con una fuerte inspiración cubana, después recibió la influencia de unos sacerdotes españoles, el cura (Manuel) Pérez y el cura Domingo Laín y se volvió teóricamente una guerrilla muy ética, porque no se metía con fuentes prohibidas del narcotráfico, que caracterizó a las FARC, durante buena parte de su historia; el ELN dejó eso y terminó sumido también en el narcotráfico, en la extorsión, en la explotación petrolera, pero todo eso creó una guerrilla muy intransigente, muy dada a utilizar los periodos de tregua para fortalecerse”, recordó.

Por ello consideró que el cese al fuego que se estableció recientemente ha sido el de mayor progreso en la historia de los diálogos del gobierno con esta guerrilla.

Dijo que no se sabe cuál será el destino de la actual tregua con la nueva situación política del presidente Petro.

Lamentablemente un gobierno débil no puede hacer la paz en un momento como el que está viviendo Colombia, pero desde ayer, las prioridades del gobierno van a cambiar, dramáticamente”, consideró.

Fuego amigo y separación de poderes

El presidente de Colombia, solicitó a inicios de marzo de este año, una investigación en contra de su hijo Nicolás y su hermano Juan Fernando por formar parte presuntamente de un cartel dedicado a sobornar a presos para ofrecerles frenar extradiciones, mediar procesos de paz u otros beneficios judiciales.

Pero el conflicto con la familia existía desde el nacimiento de Nicolás, explicó el periodista y recordó que éste nació mientras Gustavo Petro se encontraba arrestado 18 meses en la por formar parte de la guerrilla, de la M-19.

“Estaba en la cárcel, empezado una relación sentimental con una mujer, miembro de una familia muy tradicional, de su mismo pueblo, con quien tuvo un hijo. El niño nació mientras él estaba en la cárcel. Ellos se separaron poco después de que él saliera de prisión, dejaron de verse por mucho tiempo porque Petro permaneció en la clandestinidad por años. No vio al niño y ahora se lo reencontró”, relató Coronell.

Con el reencuentro también llegaron las diferencias y Petro, mientras era alcalde de Bogotá (2012-2015) mandó una carta desautorizando a sus funcionarios para que no tuvieran relaciones con su hijo, pero tiempo después se reconciliaron, e inició la campaña presidencial, dijo el periodista.

La reconciliación benefició a Nicolás Petro, actualmente es diputado de la Asamblea del departamento del Atlántico, fue líder del movimiento político de su padre, Colombia Humana.

Daniel Coronell, estimó que las declaraciones y colaboración que busca tener Nicolás Petro con la fiscalía local, después de destapada la “trama de una novela rosa” —porque involucra evidencias de enriquecimiento, infidelidades y conflictos familiares terminó en la mayor crisis política contemporánea en la historia de Colombia.

“Porque si bien, judicialmente falta mucho tempo para que se determine si realmente el presidente Petro tuvo responsabilidad, políticamente es muy difícil darle reversa a esto, cuando lo que tenemos en evidencia es que un hijo del presidente de la república, lo acusa de haber permitido financiación ilegal en su campaña”, consideró.

Esto, a partir de que Nicolás Petro asegura que recibió dinero de manos de personas vinculadas con el crimen organizado y que parte de ese dinero lo utilizó para enriquecerse, pero que también destinó una parte para la campaña electoral de su padre.

El periodista Daniel Coronell dijo que al no existir una prueba específica en contra del presiente colombiano en la audiencia del jueves, porque el proceso está encaminado a probar que Nicolás y su exesposa están relacionados con los cargos de enriquecimiento ilícito.

Además lo que pretende su hijo mayor es asegurar la garantía de casa por cárcel a cambio de hablar en contra de su padre y la campaña, situación que está en manos del fiscal,  Francisco Barbosa, con quien hay distanciamiento no solo por la circunstancia institucional si no, personal y política.

 

El presidente de la revista Cambio, explicó que el fiscal colombiano, no figuraba en el escenario nacional y era una personalidad irrelevante, “un cadáver político insepulto y era un cadáver político básicamente por abusos de poder, por pequeñas indelicadezas de su fiscalía que habían salido al público”, dijo.

Pero en febrero pasado, a partir de la creación del Plan Paz Total del presidente Petro, que significaba firmar acuerdos con las disidencias de las guerrillas con el visto bueno de la fiscalía nacional, Francisco Barbosa tomó poder e inició desacuerdos con el mandatario, porque han identificado que al fiscal “se le nota a la leguas las ganas que tiene de ser candidato presidencial“, apuntó el periodista.

Advirtió que estas acusaciones y escándalos en los que ha sido inmiscuido Gustavo Petro, vienen de su círculo más íntimo, y aunque podrían estar en algún punto impulsados por una fiscalía adversaria, no se sostiene el discurso de la conspiración.

El cambio de titular de la Fiscalía General de la Nación Colombia ocurrirá en febrero del 2024, cuando salga Francisco Barbosa, pero el presidente presentó ya, ocho semanas antes, la terna de quienes podrían suplirlo —entre ellas Ángela Buitrago, integrante del grupo de expertos que investigaron el caso Ayotzinapa en México— para insistir en su postura de favorecer la independencia judicial, ya que ninguna de las tres personas están relacionadas con él, ni han militado en partidos políticos, resaltó el periodista.

Defensa particular de Petro no pertenece a la Corte

Luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro, diera a conocer la designación de conjuez de la Corte  Suprema de Justicia, Mauricio Pava Lugo, como su representante legal para atender los señalamientos de su hijo respecto a que hubo dinero ilícito en su campaña presidencial, el periodista Daniel Coronell aclaró que éste no forma parte de la Corte Suprema.

Se trata más bien, explicó, de un particular que es llamado como juez auxiliar cuando alguno de los magistrados o jueces no puede atender los casos por conflicto de intereses, impedimentos o empates.

Finalmente, el periodista previno según sus análisis, que el mandatario colombiano mantendrá su línea de no utilizar su poder para interferir en las versiones de caso, además de buscar la separación de poderes, aún cuando las responsabilidades de su hijo, “puedan tocar al propio presidente”.

 

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado