Partidos se atoran con fecha para discutir reforma energética

PRI llama a discutirlo en los últimos meses de 2013; PAN quiere irse con calma; PRD arranca hoy su campaña contra la privatización

agosto 4, 2013 4:51 pm Published by

Los partidos Acción Nacional y de Revolucionario Institucional anunciaron por separado que la reforma energética será discutida a partir del próximo período de sesiones, que va de septiembre a diciembre próximos.

Así lo dieron a conocer en un comunicado de prensa, los coordinadores de ambos partidos en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Legisladores federales coincidieron en que las diversas iniciativas no serán abordadas durante el periodo extraordinario pactado para la segunda quincena de agosto.

Mientras que el Partido de la Revolución Democrática optó por arrancar en la Ciudad de México una campaña de difusión contra la reforma constitucional en el sector. El partido invita a rechazar la privatización.

PRI: debatir reforma con paquete económico 2014

El líder de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, reconoció que la reforma energética se debatirá junto con la reforma hacendaria y el paquete económico 2014 (cuya discusión inicia los meses de octubre y noviembre).

El próximo miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto presentará su propuesta de reforma energética, con lo que podrá iniciar el debate a partir de esta iniciativa y la presentada el pasado 31 de julio por la bancada de Acción Nacional.

“Al presentar ante la Comisión Permanente la propuesta de reforma energética del Ejecutivo federal el próximo miércoles, se iniciará un periodo de deliberación sobre la base de proyectos de reforma concretos y con detalle, pues se espera que el PRD también presente su propuesta como ya lo hizo el PAN”, sostuvo Beltrones.

“Confiamos en concentrarnos en la discusión de las reformas energética y hacendaria durante el periodo ordinario que inicia en septiembre, dejando atrás las elucubraciones y los dogmas para que prevalezcan los argumentos racionales y objetivos en dos temas cruciales para el interés nacional”, dijo.

En el mismo sentido, el coordinador de la bancada priista en el Senado del PRI, Emilio Gamboa, advirtió que su bancada está lista para iniciar la discusión sobre el tema.

“De inmediato emprenderemos con altura de miras esta discusión legislativa, con el firme compromiso de privilegiar la política, pensando siempre en lo mejor para el interés nacional.

“Nuestro grupo parlamentario está consciente de la complejidad técnica, económica y financiera del tema, por lo que consultaremos a expertos y a los principales actores involucrados, con la finalidad de consensar una reforma energética de fondo”, agregó.

PAN llama a irse con calma en debate

El líder de los senadores de Acción Nacional, Jorge Luis Preciado, explicó que la reforma energética deberá esperar a que arranque el periodo ordinario, pues los legisladores deberán cumplir primero con las reformas pendientes en materia de transparencia y combate a la corrupción, además de los temas electorales.

“La reforma energética no se aprobará en el periodo extraordinario. Sin duda se irá al primer periodo de sesiones de este segundo año legislativo de la LXII Legislatura”, aseguró.

El pasado 31 de julio, Acción Nacional presentó su iniciativa sobre el tema. Esta bancada planteó permitir la inversión extranjera en las paraestatales Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, para refinar, producir y comercializar hidrocarburos.

En su momento, el líder del partido, Gustavo Madero, llamó a las fuerzas políticas a olvidarse de “prejuicios y tabúes” antes de arrancar el debate.

Acción Nacional sostuvo que revisará las propuestas de los otros partidos para buscar coincidencias, antes de el debate definitivo en el Congreso de la Unión.

PRD hace campaña en las calles

Este domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, comenzó la campaña de difusión de la consulta nacional que organiza el PRD sobre la reforma energética y la defensa del petróleo, para que continúe como patrimonio de los mexicanos y no sea privatizado.

Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, repartió los primeros de los 300 mil carteles y un millón de volantes que imprimieron para ese propósito.

La respuesta de las personas que transitaban por esas zonas fue receptiva, que se detenían a escuchar y muchas de las cuales manifestaban su rechazo a la venta del petróleo a la iniciativa privada, sea nacional o extranjera.

En ese marco el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) llamó a los representantes populares, diputados y senadores, a esperar los resultados de esa consulta antes de tomar una decisión en el marco de la reforma energética.

La bancada del sol azteca no ha presentado hasta ahora su version de la iniciativa para transformar el sector.

(Con información de Reforma, El Universal y Notimex)

placeholder
Tags: , , , , ,

Contenido relacionado

placeholder