Sheinbaum ‘no tenía conocimiento’ de orden contra Chávez Jr; tuvo que llamar a la FGR
Explicó que fue hasta 2023 cuando un juez federal concedió la orden, pero no se ejecutó antes debido a que el exboxeador permanecía en Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. el pasado 2 de julio en Studio City, California.
Ante el revuelo en torno la detención, durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum atendió el tema, asegurando que no tenía conocimiento previo sobre la orden de aprehensión contra el boxeador mexicano.
Sin embargo, confirmó que, tras una llamada con la Fiscalía General de la República, se le informó que existía desde 2019.
La orden deriva, según lo presentado en Palacio Nacional, de una investigación por presuntos delitos de tráfico de armas, droga y vínculos con la delincuencia organizada.
Ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo, ‘Sí, tiene una orden de aprehensión en México’. Es una orden de aprehensión que incluso inicia la carpeta de investigación en 2019.
Explicó que fue hasta 2023 cuando un juez federal concedió la orden, pero no se ejecutó antes debido a que el boxeador permanecía en Estados Unidos. Su reciente detención, precisó Sheinbaum, está directamente relacionada con dicha orden y se prevé su deportación a México para que enfrente su sentencia en el país. La FGR está a cargo del proceso.
Te puede interesar > Video | Momento exacto en que ICE detiene a Julio César Chávez Jr.
Chávez Jr. ingresó legalmente a territorio estadounidense en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, válida hasta febrero de 2024. El 2 de abril de este año solicitó la residencia permanente alegando matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien previamente habría estado relacionada con un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
Desde Palacio Nacional, la presidenta enfatizó que este caso no debe generalizarse, y subrayó que su gobierno impulsa una transformación cultural a través de iniciativas como ‘México Canta’, con el objetivo de ya no glorificar la delincuencia organizada y promover diferentes visiones para las y los mexicanos.

Contenido relacionado
