Se apropia México de herramientas digitales por elecciones

Tanto la autoridad electoral como la ciudadanía emplearon, por primera vez en unas elecciones, de manera masiva herramientas digitales como medio de difusión y de denuncia

julio 4, 2012 12:29 am Published by

En el marco de las elecciones que se efectuaron el pasado 1 de julio, organismos gubernamentales, partidos políticos y la ciudadanía en general hicieron uso de herramientas digitales como medio de difusión, denuncia y comunicación como nunca antes se había hecho en la historia de México.

El IFE y el uso de internet

El Instituto Federal Electoral (IFE) se alió con el buscador de internet Google para transmitir video y los resultados en línea.

De este modo, el IFE transmitió en vivo toda la jornada en alianza con YouTube y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se presentó en una herramienta de Google Maps en tiempo real, el cual mostraba los resultados por estados y con el porcentaje de cada candidato a la Presidencia.

Además, la autoridad electoral lanzó unos días antes una aplicación para teléfonos inteligentes donde también se podía consultar el PREP en tiempo real.

También se utilizaron aplicaciones en las que los electores podían consultar si se encontraban en la lista nominal, la ubicación de las casillas, tanto especiales como las que le correspondían a los ciudadanos.

La ciudadanía se adueña de la información

Por su parte los ciudadanos crearon páginas para monitorear las elecciones y de denuncias que hasta hoy siguen activas para transparentar las elecciones.

Entre las más destacadas estuvieron las siguientes:

contamos.org

fotoxcasilla.mx

conteo-ciudadano.org

yosoyantifraude.org

Además, la red social Twitter jugó un papel activo en la participación ciudadana, ya sea para expresar simpatía por alguno de los candidatos, denunciar o difundir información de interés para los usuarios de internet.

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder